¡Arriba los cigarrillos!: tabacaleros exigen a la industria un 65% de aumento

En la reunión que mantuvieron con el sector de la industria, productores tabacaleros jujeños pidieron un 65% de aumento en el precio del kilo del tabaco Virginia.

Image description

Las provincias del NOA y NEA son las principales productoras de tabaco del país y como toda la industria agropecuaria atraviesa momentos de gran complejidad financiera.   


Los productores tabacaleros  de Jujuy pidieron un 65% de aumento en el precio del kilo del tabaco Virginia en la reunión que mantuvieron con el sector de la industria, dado el aumento en los costos, las variables cambiarias y los precios internacionales. destacaron fuentes del sector.

El incremento solicitado para la clase referencial B1F sobre el valor del año pasado, que fue de $ 127,93, será evaluado por los compradores, que realizarán una contrapropuesta en el curso de las próximas reuniones.

"La Cámara de Tabaco del Jujuy pidió lo que estima el sector productivo para tener un precio de alguna manera satisfactorio, pero la industria no ofreció ningún número", dijeron  fuentes de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy.


¿Este pedido de aumento se verá reflejado en los precios para el consumidor final ? En ese caso, llegó el momento de dejar de fumar (aquí). 

Tu opinión enriquece este artículo:

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.