¡Atención emprendedores! Ya se pueden sumar y tramitar su código de barras junto al Ministerio de Producción

Tener un código de barras es fundamental en el campo emprendedor, por eso hoy les acercamos la convocatoria del equipo del Ministerio de Desarrollo Productivo para que emprendedores 100% jujeños puedan obtener el preciado código de identificación.

Image description

La CPN Mónica Salas, directora de la Agencia de Comercialización del Ministerio de Desarrollo Productivo de Jujuy, cuenta la importancia de esta convocatoria con el objetivo de brindar acciones que permitan fortalecer los productos jujeños: “todos los productos -ya sean bienes o servicios- necesitan una identidad, una carta de presentación consistente y cumpliendo todas las normativas accedemos a más oportunidades; en este caso, de diversos puntos de venta, de mercados y de consumidores.” Y agrega: “desde la agencia estamos relevando tanto emprendedores como empresas que deseen incorporar a sus productos uno de los requisitos esenciales que requiere esta carta de presentación: el código de barras".


Pero… ¿qué es un código de barras? Es un registro: el código de barras en Argentina es la identificación que permite brindar información sobre procedencia, fecha de envasado, número de lote y otros datos de productos de consumo en la cadena de comercialización y distribución.

El alta de código de barra está compuesta por una etiqueta o sticker de líneas y números combinados, la cual es colocada en los envoltorios o packaging del producto. Este tipo de identificación le brinda valor agregado a las producciones de emprendedores, mini pymes y pymes que hoy trabajar en todo el territorio provincial. Y la posibilidad de trascender fronteras comerciales.

“Un ejemplo es que todos los supermercados del país tienen como requisito que los productos que se ofrecen en sus góndolas cuentan con esta identificación, con lo cual es importante para brindar horizontes comerciales más amplios a los productos jujeños obtener este código”, resalta Mónica.

“Vamos a firmar, próximamente, un convenio con la firma GS1 que otorga los códigos de barra a las empresas para lograr un costo diferencial para Jujuy. Por eso estamos convocando a los empresarios, empresas, artesanos prestadores de servicios, emprendedores que estén interesados en acceder a este registro para que podamos armar una plataforma con interesados y poder invitarlos a una capacitación y charlas; y podamos acceder juntos a los registros”, afirma Mónica.


Los interesados deberán enviar un mail aquí informando los datos de su empresa o emprendimiento o pueden ingresar a la web del Ministerio.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.