¡Atención emprendedores! Ya se pueden sumar y tramitar su código de barras junto al Ministerio de Producción

Tener un código de barras es fundamental en el campo emprendedor, por eso hoy les acercamos la convocatoria del equipo del Ministerio de Desarrollo Productivo para que emprendedores 100% jujeños puedan obtener el preciado código de identificación.

Image description

La CPN Mónica Salas, directora de la Agencia de Comercialización del Ministerio de Desarrollo Productivo de Jujuy, cuenta la importancia de esta convocatoria con el objetivo de brindar acciones que permitan fortalecer los productos jujeños: “todos los productos -ya sean bienes o servicios- necesitan una identidad, una carta de presentación consistente y cumpliendo todas las normativas accedemos a más oportunidades; en este caso, de diversos puntos de venta, de mercados y de consumidores.” Y agrega: “desde la agencia estamos relevando tanto emprendedores como empresas que deseen incorporar a sus productos uno de los requisitos esenciales que requiere esta carta de presentación: el código de barras".


Pero… ¿qué es un código de barras? Es un registro: el código de barras en Argentina es la identificación que permite brindar información sobre procedencia, fecha de envasado, número de lote y otros datos de productos de consumo en la cadena de comercialización y distribución.

El alta de código de barra está compuesta por una etiqueta o sticker de líneas y números combinados, la cual es colocada en los envoltorios o packaging del producto. Este tipo de identificación le brinda valor agregado a las producciones de emprendedores, mini pymes y pymes que hoy trabajar en todo el territorio provincial. Y la posibilidad de trascender fronteras comerciales.

“Un ejemplo es que todos los supermercados del país tienen como requisito que los productos que se ofrecen en sus góndolas cuentan con esta identificación, con lo cual es importante para brindar horizontes comerciales más amplios a los productos jujeños obtener este código”, resalta Mónica.

“Vamos a firmar, próximamente, un convenio con la firma GS1 que otorga los códigos de barra a las empresas para lograr un costo diferencial para Jujuy. Por eso estamos convocando a los empresarios, empresas, artesanos prestadores de servicios, emprendedores que estén interesados en acceder a este registro para que podamos armar una plataforma con interesados y poder invitarlos a una capacitación y charlas; y podamos acceder juntos a los registros”, afirma Mónica.


Los interesados deberán enviar un mail aquí informando los datos de su empresa o emprendimiento o pueden ingresar a la web del Ministerio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.