¡Atención productores azucareros! $ 80 millones en financiamiento para la reactivación de la actividad cañera 

El gobernador de Jujuy Gerardo Morales junto a la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta rubricaron un convenio de asistencia financiera para este sector por medio de la línea de Financiamiento para la Inversión Productiva de la provincia destinada a micro, pequeñas y medianas empresas (FINDPRO).

El ministro de Desarrollo Económico y Producción Exequiel Lello Ivacevich, destacó la importancia de brindar aportes a una industria que moviliza de forma proactiva la económica de la región: “la actividad cañera quedó incorporada dentro de esta línea de 80 millones de pesos lo que nos parece muy oportuno que se realice en este momento dado que están pasando por una situación muy crítica”.


Por su parte representantes de la Unión de Cañeros adelantaron que el destino que le darán a esta línea de créditos es la renovación de cañaverales, “esto mejorará el rendimiento de cada surco y permitirá al productor tener un mayor ingreso y una mejor caña”.

Lello Ivacevich invitó a todos los que realizan esta actividad a inscribirse hasta el 14 de agosto del 2021 aquí en el botón FINDPRO. El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y el Banco Macro S.A. acompañarán en el asesoramiento.


Por su parte Rene Macina, presidente de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, señaló que es un convenio muy importante “nos ayudará a acceder a financiamiento para el sector cañero que viene muy golpeado en este tiempo”.


Recordó que el 2021 fue un año con mucha sequía y que provocó una baja tanto en los rendimientos como en la calidad de la caña de aproximadamente en un 30%.

Asimismo, dijo que el destino del financiamiento será fortalecer la producción en el campo con la renovación de los cañaverales o la compra de maquinarias.

Cabe destacar que los préstamos serán otorgados por el Banco Macro quién implementará la línea como Agente Financiero de la Provincia de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.