Azúcar amargo: cañeros jujeños advierten un retroceso en precio a poco de iniciar la zafra

Productores independientes de Jujuy expresaron su preocupación por el retroceso que registra el precio de azúcar cuando faltan días para el inicio de la zafra 2021 y relacionaron la caída con la incertidumbre generada en torno a la prórroga de la ley de Biocombustibles, cuya sanción está pendiente en la Cámara de Diputados de la Nación.

Image description

"El año pasado hemos vendido el azúcar en 2.000 pesos la bolsa después de varios años de baja rentabilidad y hoy el precio que recibe el productor en el mercado local está a 1.600 pesos, es el único producto del país que hoy baja de precio", destacó Guillermo Berardi, referente del sector.


"si no se renueva la ley de Biocombustible esos 1.600 pesos se puede transformar en 700 pesos la bolsa de 50 kilos".

Por otro lado, explicó que en el país se aplica la ley Maquila a través de la cual los productores entregan su caña de azúcar al ingenio y éste se queda con el 43% del producto: "El ingenio cobra ese porcentaje por transformar esa caña en azúcar o alcohol".


En ese marco, unos 200 cañeros independientes jujeños tienen convenio de exclusividad con ingenios que muelen aproximadamente un 70% de caña propia y 30% de los productores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.