Azúcar en la herida: zafra 2020, conflicto gremial y la crisis sanitaria

La empresa Ledesma, sus trabajadores y los pequeños productores azucareros de la zona del Ramal se preparaban en marzo para una zafra exitosa, pero la situación sanitaria impuso su agenda y el conflicto gremial tomó protagonismo. La falla de protocolos y la gran cantidad de contagios y fallecidos hoy son el centro de atención en el marco de un 2020 que pasará a la historia.

Image description
Image description

Aunque todos sabemos que poner “azúcar en una herida” calma la hemorragia, en el caso de la zafra 2020 en el ingenio Ledesma, parece que nada puede calmar los ánimos de conflicto, inseguridad y temor de los trabajadores. 


Los representantes del Ingenio y de los trabajadores azucareros no pudieron lograr acuerdos en diversos puntos para aminorar los efectos de coronavirus en la industria azucarera que hoy registra 8 fallecidos y 343 trabajadores contagiados -de los cuales 202 ya están recuperados-.

Como ya te contamos en IN Jujuy (aquí) Ledesma se preparaba para la zafra con múltiples protocolos de seguridad sanitaria, controles y testeos a quienes ingresaban de otras jurisdicciones, pero todo se complicó cuando la provincia confirmó la circulación comunitaria del virus a fines de junio y la escalada de casos también incluyó la zafra.

Luego de varias reuniones con los representantes de los trabajadores, fuentes de la firma indicaron que se eximió de trabajar a "más de 1.000 operarios", mientras que desde el Sindicato Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail), manifestaron que "la empresa insiste en mantener la circulación" y "expone a trabajadores mayores de 60".

La conciliación obligatoria llamada por el Ministerio de Trabajo de Jujuy tuvo su última reunión entre las partes, sin éxito sobre las medidas que se deben tomar de acuerdo al registro de casos de coronavirus en el ingenio. Entre los puntos que se discutieron la empresa propuso trabajar en la conformación de subcomités conjuntos con el sindicato en las áreas del ingenio, de manera que relevarán el seguimiento y cumplimiento de los protocolos.

"Actualmente se asume a todo caso sintomático como COVID-19 positivo, aun cuando no se haya realizado test o exista demora en su resultado, queremos brindarle todas las garantías a los trabajadores y junto a los delegados continuamos trabajando a la par", destaca Federico Gatti, administrador General de la empresa.

Agrega, además, que desde la empresa se está colaborando activamente con el centro de salud de Libertador General San Martín “desde oxígeno, termómetros, ibuprofeno sódico, hasta elementos de higiene y limpieza la  empresa forma parte de la comunidad”

Estamos testeando de forma privada a un aproximado del 11% de la comunidad que forma parte de la empresa, nuestros números son alto, pero creemos es importante destacar que estamos saliendo a detectar a los pacientes asintomáticos aislar y frenar el contagio, el domingo pasado en la recorrida con los equipos del ministerio de Salud de la Nación fue muy ponderado” resalta Gatti. 

También acota: “hoy estamos dejando de lado 5 frentes de cosecha, la zafra la vamos organizando día a día de acuerdo a lo que nos va presentando esta situación, contamos con 1000 trabajadores que están en sus casas desde el inicio de la pandemia y a su vez muchos se van aislando por ser contacto estrecho de pacientes positivos con lo cual esta zafra es única”.


Desde el gremio señalaron que se llegó al final de la conciliación obligatoria "no obteniendo el acuerdo que resuelva los puntos planteados a la empresa, dejando a las partes liberadas para accionar con las medidas que se consideren necesarias". Y lamentaron que no se "realizarán los testeos a todo el personal”.       

 Por último, desde la empresa ruegan poder cumplir con los tiempos biológicos de la cosecha, que está retrasada no solo la de en ingenio sino las de 25 cañeros independientes que dependen de Ledesma.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.