Banco Macro en Jujuy lanzó Naves Federal 2022: el programa de formación para emprendedores y pymes de todo el país (las convocatorias ya están abiertas)

La nueva edición Naves Federal 2022, organizado por Banco Macro junto al Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, se presentó de manera oficial en Jujuy, para acercar la oportunidad a pymes y emprendedores de la provincia interesados en participar del programa de formación que busca potenciar el desarrollo de cada proyecto, como también conectarlos al ecosistema emprendedor.

Image description
Image description

Desde 2015, Banco Macro apoya el programa extendiéndose hacia todo el país. A lo largo de esos 8 años, participaron más de 9.600 emprendedores, se presentaron más de mil proyectos, y la entidad bancaria invirtió alrededor de $ 81 millones.    

Este año, el programa tendrá una duración de 6 meses y se llevará a cabo bajo la modalidad híbrida, con encuentros online, garantizando la participación de emprendedores de todas las provincias del país de las 9 sedes centrales: Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Santa Fe, Misiones y la provincia de Buenos Aires; y también una instancia presencial.

Andrea Madariaga, Gerente Divisional de Banco Macro, expresó durante la presentación que “en Jujuy venimos haciéndo lo desde hace 5 años, es un orgullo poder sostenerlo en la provincia. Hay muchos recursos y mucho capital humano para trabajar, y mucha gente con ganas de hacer cosas diferentes y de reconvertirse”

“Banco Macro trabaja fuertemente para que Argentina piense en grande, y con ello decimos a que nos animemos a ir mucho más allá de lo que nos lleva nuestra vida cotidiana, a pensar que Jujuy puede ser fuente inspiradora de nuevos desarrollos de nuevas ideas, nuevas empresas que pueden salir al mundo” continuó Andrea.

Asimismo, agregó que “el desafío es aprender a arriesgarnos, aprovechando los recursos que ofrece la provincia y las ganas que hay. Y qué mejor situación que renovar nuestra estrategia con el IAE. A través de su formación podemos brindarles herramientas a aquellos que estén dispuestos a emprender, desde empresas jóvenes hasta aquellos que estén iniciando”.

Por otro lado, aclaró que “incorporamos la posibilidad de que empresas con ideas nuevas puedan participar del programa a través de una modalidad online en esta primera etapa. En 2020 la probamos y fue exitosa, logramos llegar a las partes profundas de la provincia no solo en la capital”.  

Silvia Torres Carbonell, directora Académica de Emprender IAE, explicó a su turno que “Naves está para formar con capacitación, acompañamiento y con empuje, a quienes tienen una pasión emprendedora” .

Respecto de la institución que representa, comentó que “IAE es la Escuela de Negocios de la Universidad Austral, es número uno en Argentina y está entre las 5 mejores de Latinoamérica y las 20 mejores Escuelas de Negocios del mundo”.

Respecto de Naves, explicó que “la misión es formar hombres y mujeres de empresa para empresas, no solo en capacidades técnicas sino en virtudes humanas: ética, responsabilidad social y propósito. Necesitamos buenos profesionales y con valores”.  

“En el Centro de Entrepreneurship del IAE , Naves es nuestra insignia, que nace hace 20 años abierto a todos los emprendedores como una competencia de proyectos. En el 2015 nos aliamos con Banco Macro para poder llevarlo a todo el país” agregó Silvia.

El objetivo de NAVES Federal es potenciar los emprendimientos de individuos y empresas a través de formación sólida, acompañamiento y acceso a una amplia red de contactos a través de un programa de formación, mentoría y networking. En este sentido se desarrollarán 4 seminarios obligatorios, una ronda de feedback y una instancia final dividida por sedes con 60 ganadores de una beca para Naves Nacional.  

Serán becados de forma completa más de 900 proyectos, en los que participarán más de 2.700 emprendedores a lo largo de todo el país. La convocatoria de inscripciones ya está abierta hasta el 11 de mayo.   

Premio final: Como novedad este año se otorgará la suma de $3.000.000 a repartir entre los tres primeros puestos de cada categoría de NAVES Nacional para iniciar o mejorar su proyecto. El comité organizador definirá el monto correspondiente a cada proyecto de su categoría.  

Además, el ganador en primer lugar y en segundo lugar de cada categoría del programa NAVES Nacional, recibirá:  

·       Horas de formación gratuita en programas del IAE.

·       Horas de consultoría legal gratuita.

·       Horas gratuitas de asesoramiento en marketing y comercial.

Para conocer bases y condiciones, brochure y calendario del programa, contenido de los seminarios y más ingresa acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.