BBVA reconoció a Ledesma como 'Greenfluencer' por su compromiso con la sostenibilidad

BBVA, una de las principales entidades financieras a nivel mundial, reconoció a la empresa Ledesma como 'Greenfluencer' en el marco de su programa "BBVA Greenfluencers". Este programa tiene como objetivo destacar y promover las iniciativas sostenibles desarrolladas por los clientes de la entidad, en línea con su compromiso por la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas responsables.

Image description

En el séptimo capítulo de "Greenfluencers", Verónica Incera, Head of Corporate and Investment Banking de BBVA en Argentina, viajó a las yungas de la provincia de Jujuy para entrevistar a Javier Goñi, CEO del Grupo Ledesma. Ledesma es líder en Argentina en el tratamiento y producción a partir de la caña de azúcar, y en este sentido, fue reconocida por su estrategia y acciones en el ámbito de la sostenibilidad. Durante la conversación, se abordaron temas como la gestión de residuos, la conservación de áreas naturales y el impacto positivo en la comunidad. Podes ver la entrevista completa acá (https://www.bbvacib.com/es/about-us/bbva-corporate-investment-banking/greenfluencers/?corp=corp:::gfsesp::::bbvacom )

BBVA y Ledesma mantienen una relación comercial de larga data y comparten un fuerte compromiso con la sostenibilidad como una de sus prioridades estratégicas. Como muestra de esta colaboración, BBVA se convirtió en la primera entidad financiera en otorgar un préstamo KPI-Linked en Argentina. Estos préstamos fueron calificados como 'Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad' por la calificadora de riesgo FIX. Durante el año 2021, BBVA otorgó tres créditos de este tipo al Grupo Ledesma, lo que permitió reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (alcance 3) y aumentar la utilización de energía renovable en su consumo energético.

La importancia de impulsar una producción de alimentos sostenibles

Gustavo Luis Pascual, responsable de Investment Banking & Finance en BBVA Argentina, destaca la importancia de fomentar una producción de alimentos sostenibles. Según Pascual, BBVA contribuye a estas mejores prácticas ofreciendo financiación para la adquisición de maquinaria de siembra directa, equipamientos de eficiencia energética, como maquinaria para el procesado y el embalaje, y paneles solares para la obtención de energía eléctrica. Además, se apoya la implementación de sistemas de riego eficientes y la construcción de plantas de reciclado, así como cualquier proyecto de conservación de la biodiversidad.

BBVA en Argentina movilizó un total de $21.000 millones de pesos en financiación sostenible durante el año 2022. Para este año, la entidad tiene como objetivo ampliar la movilización a 52.000 millones de pesos, tanto para individuos como empresas, con el fin de promover un desarrollo económico y social sostenible en el país.

Con el reconocimiento a Ledesma como 'Greenfluencer', BBVA destaca su compromiso y liderazgo en el ámbito de la sostenibilidad, impulsando prácticas responsables que contribuyen a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)