BYD Auto Industry, la líder tecnología y electromovilidad, avanza en acuerdo de inversión en litio en Jujuy

Ejecutivos de BYD Auto Industry, fueron recibidos por el gobernador Gerardo Morales. En el encuentro se evaluaron las potencialidades de desarrollo del litio en Jujuy y las posibilidades de inversión.

Image description

BYD Auto Industry es una empresa líder en tecnología y electro movilidad, especializada en TI, automóviles y nuevas energías. Es el mayor proveedor de baterías recargables del mundo y cuenta con participación significativa en el mercado de baterías de níquel-cadmio, cargadores de teléfonos móviles y teclados en todo el mundo, entre otros productos. Además, desarrolló productos ecológicos como granjas solares, estaciones de almacenamiento de baterías, vehículos eléctricos y leds.

En Jujuy, la visita de los ejecutivos de la mencionada empresa fue acordada en un encuentro que Gerardo Morales mantuvo con los representantes de BYD en Panamá en diciembre pasado con el fin de sentar bases para futuros acuerdos y avanzar en entendimientos que lleven al desarrollo y agregado de valor en la producción del litio en Jujuy.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, valoró la importancia de la visita de los empresarios a Jujuy, y destacó la relevancia de la empresa como de “las más importantes del mundo en el campo de la movilidad eléctrica, paneles solares y baterías de litio”. “Desde el 2016 venimos siguiendo a esta empresa para que vea las potencialidades de Jujuy”, remarcó el funcionario que acompañó a Morales junto al presidente de JEMSE S.E., Felipe Albornoz; el secretario de Energía, Mario Pizarro; y el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler.


La delegación compuesta por Stephen Deng, Vicepresidente de Argentina de BYD; Tyler Li, representante de LATAM de Brasil del BYD y Tamara Barrios, Country Manager de BYD en Chile se reunió, primeramente, con el gobernador Morales, oportunidad en la que “se abordaron las posibilidades de radicación de la empresa en Jujuy” y “del procesamiento del litio”, puntualizó Abud Robles.

“La idea es que no solo se instale para la fábrica de cátodos de baterías de litio sino también para la producción de sectores disponibles a través de JEMSE y las áreas disponibles para la producción de litio, paneles solares y desarrollo energético”, añadió.

Finalizado el encuentro, los ejecutivos se reunieron con funcionarios y los equipos técnicos de JEMSE. En agenda figura una reunión con funcionarios y equipos de la Secretaría de Energía y la visita a la Zona Franca de Perico.

Por su parte, Tamara Barrios, Country Manager de BYD en Chile ponderó las condiciones en las que se desarrolló el encuentro: “Conversamos para poder avanzar en agregar valor a las cadenas productivas y no quedarnos solo en la extracción y transferencia de los insumos minerales sino dejar conocimiento y generar procesos industriales productivos”.

Subrayó que “Jujuy es una provincia muy atractiva por sus recursos y salares” y remarcó el interés de la empresa de “acompañar el proceso inicial de producción de volumen con algún tipo de inversión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.