Campo de la construcción: repuntan los puestos de trabajo y los salarios en Jujuy

La provincia norteña muestra buenas cifras en lo que respecta a abril de este año: un 53,1% de incremento en puestos de trabajo y cerca del 30% más en el salario real. 

Image description
Image description
Image description

Las cifras fueron publicadas por un informe del portal Región Norte Grande. Este muestra datos estadísticos de la recuperación del sector en relación a los empleos, y el salario real. ¿El sector está dando revancha a la pandemia, en comparación a 2020?


Según los estudios, en el escenario nacional, La Rioja (+110,6%), Chaco (+73,9%) y Jujuy (+53,1%) lideran el podio en la recuperación de empleo en el campo de la construcción. En este sentido Jujuy, mostró alzas interanuales de un 53, 1% en lo que respecta a abril de este año.  

En cuanto al salario real, la provincia del extremo norte reflejó un incremento de cerca del 30%, con un equivalente promedio a $56.616,7 pesos.


Empleos: situación regional y nacional

En comparación interanual contra abril de 2020, el NOA mostró una suma del +28,7% con buenos desempeños principalmente en Jujuy y La Rioja. Esto representa la recuperación de 6.411 empleos en el sector. Por otro lado, en términos mensuales, se observa un incremento del +3,2%. En valores absolutos, la región recuperó 903 puestos de trabajo.

A nivel nacional, en abril de 2021 se registró un total de 324.759 puestos de trabajo en el sector, que equivale a una suba del 18,9% comparado al mismo de 2020. Esto representa la recuperación de 51.658 empleos. En relación a marzo de este año, los puestos de trabajo crecieron en un 0,9%, lo que equivale a la generación de 2.759 empleos registrados en el campo de la construcción.


Salarios: situación regional y nacional

El salario real mostró alzas en todas las jurisdicciones del país, a partir de dos factores fundamentales:  la aplicación de incrementos pautados por acuerdo paritario (primer tramo) y el hecho de que, en comparación a abril 2020 el salario, así como el empleo, estuvo muy afectado por el ASPO y la crisis del COVID-19.

Por regiones el NOA (junto al NEA) muestra los salarios promedios, más bajos del país $51.540,2, mientras que la media nacional es de $57,174,1. En comparación interanual los salarios promedios del NOA crecieron en un 21%, siendo una de las regiones con mayores alzas en Argentina, junto a la Patagonia.  

A pesar de todo, lo destacable es que el salario real creció en las 24 jurisdicciones. A nivel nacional refleja un incremento del 16,2%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.