Cannabis en Jujuy: ya se socializa el proyecto

Los equipos provinciales a cargo del proyecto de Cannabis medicinal, encabezados por el gobernador Morales, iniciaron formalmente el proceso de socialización junto a la comunidad de Finca El Pongo.

Image description

Vecinos, docentes, agentes sanitarios y pequeños productores de la finca El Pongo recibieron información el proyecto de producción de cannabis medicinal que lleva adelante la provincia. El encuentro contó con la presencia de los ministros de Desarrollo Económico y Producción y de Salud, Juan Carlos Abud Robles y Gustavo Bohuid, respectivamente; y Gastón Morales, quien encabeza el proyecto como miembro del directorio de la empresa estatal Cannabis Avatara (CANNAVA S.E.).

El eje de la jornada estuvo centrado en aclarar dudas de los vecinos y de quienes transitan a diario por Finca El Pongo, siempre destacando la importancia del proyecto en términos productivos y de salud, tanto para la provincia como para Argentina.

Además, las autoridades explicaron el trabajo interministerial que se realizará entre las carteras de Desarrollo Económico y Producción, Seguridad, Salud y Educación para su correcta implementación y atendiendo a los protocolos que marca la ley.

Otro de los puntos abordados fue el tipo de intervención que tendrán las fuerzas de seguridad provincial y federal, y la empresa estadounidense socia en el proyecto. Tema que mantiene alerta a la comunidad.

En tanto, Gastón Morales se refirió específicamente a las posibilidades laborales que se presentan con el proyecto para los vecinos de El Pongo.

Jujuy es la primera provincia que comenzó con el proyecto de industrialización de la producción de cannabis medicinal en Argentina. A diferencia de otros proyectos que se desarrollan en el país, Cannabis Avatara tiene previsto lograr abastecer el mercado local de aceite de cannabis, sin descartar que se pueda exportar a otras latitudes. Los últimos informes internacionales aseguran que la rentabilidad del cannabis  es ampliamente superior a la de producciones como las del tabaco.

El reemplazo del tabaco por nuevos cultivos cannábicos cobró impulso en los últimos meses por las grandes inversiones que se están registrando en el sector a nivel mundial, sobre todo desde que varios parís legalizaron su uso recreativo.

Altria Group Inc., el fabricante estadounidense de cigarrillos Marlboro, realizó hace pocos días una inversión de US$ 1.800 millones en la compañía de cultivo de cannabis Cronos Group Inc. como una forma de encontrar nuevas vías de crecimiento a medida que disminuyen las tasas de consumo de tabaco en los Estados Unidos.

Con respecto al futuro productivo de la actividad, Morales destacó la gran demanda mundial de este derivado. El aceite de cannabis es muy requerido en todo el mundo y las pruebas medicinales sobre los principios curativos de esta planta. El proyecto también prevé instalar un laboratorio para producirlo.

Un ejemplo nacional es el Hospital Garraham está importando aceite en Inglaterra se cobra por un tratamiento hasta US$ 2.500. Con la producción jujeña el principal hospital de niños del país podrá trabajar sin necesidad de realizar importación. 

El primer paso será comenzar con un plan piloto de 35 hectáreas de cultivo  y luego se escalará a más, recordando que este tipo de producciones tiene todo un sistema de funcionamiento  avalados por el gobierno nacional y respetando los protocolos de los ministerios de seguridad y de salud.

Aspectos medicinales y terapéuticos del cannabis

Sobre el proyecto, el ministro de salud especificó que la planta de cannabis una vez que recibe el tratamiento correspondiente, se convierte en aceite que se puede usar en determinadas enfermedades como la epilepsia refractaria, que es el caso que está probado en nuestro país y que se realiza en los Hospitales Garrahan y El Cruce de Buenos Aires.

En Chile, ya se está trabajando con este aceite para fibromialgia, cáncer y metástasis en próstata y en todo el mundo, se trabaja en el dolor crónico.

Los especialistas están trabajando una etapa de investigación en los Hospitales públicos de Jujuy, trabajando con pacientes con epilepsia refractaria, entrando en un protocolo previamente derivados por los médicos autorizados para recetar el aceite de cannabis. Todos los médicos han recibido la capacitación y la aprobación por el Ministerio de Salud de Jujuy y Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.