Cannava: la empresa estatal pionera en el país en cannabis medicinal que educa al  sumar actores 

El presidente Alberto Fernández lo destacó en su discurso en la Asamblea Legislativa que inició el periodo de Sesiones Ordinarias 2021 en el Congreso de la Nación: va a profundizar la política de investigación y desarrollo de cannabis y derivados medicinales. Pero Jujuy, con Gerardo Morales como impulsor, hay que decirlo, lleva años adelantada.

Image description
Image description

Recientemente recibió en sus instalaciones a las autoridades y miembros del Colegio Farmacéutico de Jujuy y el Consejo de Farmacéuticos de Jujuy en el marco de la convocatoria de Morales para la conformación del Grupo de Trabajo de Cannabis Medicinal. Así, farmacéuticos de toda la provincia recorrieron el Laboratorio I+D+i, el complejo de biotecnología y la zona de cultivos.


Cannava S.E. expresó tras la jornada que “el trabajo conjunto entre Cannava y las instituciones no gubernamentales ligadas a la salud es crucial para garantizar el correcto acceso de pacientes a estos productos de grado médico, seguros y de calidad, que tienen por fin mejorar la calidad de vida de las personas en el tratamiento de patologías". 

También hay que decirlo: el sólo hecho de haber dado espacio a la ley nacional de cannabis medicinal y pensarlo para incidir también en la matriz productiva, además de en el sistema de Salud que la empresa más destaca, ubicó a Jujuy en el mapa mundial de una industria que empezó a crecer y que muchos Estados, tanto cono inversores mundiales, miran con excesiva atención.

¿Qué más expresa Cannava sobre sus desarrollos? Destaca, decíamos, el aspecto de desarrollo en innovación en el campo de la salud. Y es que, por ahora, las leyes nacionales acotan todo a ese tipo de desarrollo con la planta. 

“El 2020 fue un año bisagra para el proyecto de producción de aceite de cannabis de grado médico que lleva adelante la provincia a través de la sociedad estatal Cannava S.E. La provincia construyó y equipó el primer laboratorio piloto de producción de derivados medicinales de cannabis del país y los profesionales jujeños que trabajan en Cannava S.E. hoy llevan adelante las operaciones de extracción del aceite y formulación de los ingredientes farmacéuticos activos derivados de la planta. Esta Planta Farmacéutica cumple con todas las guías de buenas prácticas de ANMAT y posee un multipropósito, entre esos, la flexibilidad requerida para realizar estudios de investigación sobre las múltiples propiedades medicinales y terapéuticas de esta planta. Los y las científicas jujeñas que allí se desempeñan siguen con altos estándares de calidad de la manufactura farmacéutica exigidos a nivel mundial. Cannava ya se encuentra produciendo aceite de grado médico y una vez que tengamos la autorización correspondiente por parte de ANMAT, los aceites llegarán a todos los hospitales y farmacias de la provincia”, publicó la empresa.


¿Vendrán, más pronto quizás que lo imaginado, los tiempos de analizar el tema como posibilidad de diversificación de la producción del campo jujeño, como muchos sostienen? Por lo pronto, celebramos este camino que,  según se vislumbra en el panorama medicinal, farmacéutico y de negocios, seguirá creciendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.