Cannava presente en la Expo Cannabis 2022: el evento que congrega a productores, laboratorios y expertos en cannabis del mundo

El evento sobre cannabis medicinal, industrial y de uso adulto más importante de Latinoamérica comienza mañana en el predio de La Rural, y se extenderá hasta el 6 de noviembre. 

Image description

La empresa jujeña Cannava SE, pionera en la producción de cannabis medicinal desde la semilla y 100% estatal, será parte de la Expo Cannabis 2022 donde también los visitantes y expertos podràn disfrutarán más de 80 conferencias y talleres en dos escenarios simultáneos, consultorios medicinales, veterinarios y legales, muestra de pósters científicos, arte en vivo, juegos para niños y un gran patio de comidas. El evento sobre cannabis medicinal, industrial y de uso adulto es considerado el más importante de Latinoamérica y fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación. Según adelantaron desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), este año las grandes novedades estarán centradas en los productos inéditos que podrán conseguirse, un curso de cocina de cannabis y los avances tecnológicos.

En cuanto a la participación de Jujuy, equipos de la empresa Cannava SE. tendrán a su cargo varias conferencias entre ellas, el viernes 4 a las 17.30 hs -Buenas prácticas agrícolas y procesamiento industrial de cannabis- a cargo de Hernán de Arriba, Gastón Curzi, Marco Cucchiaro. El día sábado 5 a las 17: 00 Cannava: Producción de ingredientes activos y productos farmacéuticos a cargo de Luciano e Marcelo Guastella, Lucyana Abraham y Portero y el domingo 6 Cannava CBD10: Cannabis medicinal de grado farmacológico en Jujuy, a cargo de Carolina Ituarte, Paola Rondón. 

Además Cannava contarà con un un mega stand iterativo, en donde se podrá conocer cómo es el proceso de producción de aceite de cannabis de grado farmacéutico 100$ jujuy desde la semilla, la trazabilidad, seguridad y productividad de la empresa statham con mayor proyecciòn mundial de todo el paìs. 

Horarios y entradas: El viernes 4 la entrada general se abrirá a las 14 horas y el sábado y el domingo las actividades comenzarán a las 10 horas. En la web oficial se venden tickets anticipados y también habrá venta en puerta los mismos días del evento (sujeto a disponibilidad). Menores de 10 y mayores de 75 años entran gratis.

Precios: Los boletos ya pueden conseguirse de forma anticipada y online a los siguientes precios: viernes 4 de noviembre: $ 2.500 - sábado 5 de noviembre: $ 3.000 - domingo 6 de noviembre: $ 3.000 y el Combo 3 días: $ 660 -Eventos de negocios (4 de noviembre): $ 7.000.

Actividades: Entre las actividades y artículos que podrán encontrar los visitantes a lo largo de las jornadas se encuentran las siguientes: semillas legales, consultorios médicos y legales, concurso y muestra de pósters científicos, diversas rondas de negocios y la presentación de productos de cosmética a base de cannabis. Además en la Expo los visitantes podrán conocer y aprender en los talleres de cultivo, aceites y extractos y participar de Conferencias y foros (Tratamiento de dolores menstruales y menopausia; Cannabis y diabetes; Tratamiento de la depresión y ansiedad; Uso de microdosis; Veterinaria; Limpiar el organismo de cannabis; Tratamiento del dolor; Deporte y cannabis).

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.