Cannava S.E sigue conquistando seguidores: esta vez, la CAF la destacó cómo una gran oportunidad para la industria médica y farmacéutica del país

Hace unas semanas, te contamos aquí de la visita de Horacio Larreta,  Jefe de Gobierno de CABA, por los proyectos de gestión jujeña, en donde, entre ellos, Cannava, fue destacada como parte de las industrias del futuro. Ahora fue el turno de la comitiva de la Corporación Andina de Fomento (CAF), quienes definieron a la empresa estatal como “una solución basada en la naturaleza para los problemas que tiene el mundo” y una gran oportunidad para la industria nacional.

Image description
Image description

Gerardo Morales, Gobernador de Jujuy, junto a Sergio Granados, presidente de la CAF; Christian Asinelli, vicepresidente; Gustavo Beliz, secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y el subsecretario de su comitiva, recorrieron el núcleo de cultivo y el Complejo de Biotecnología de la empresa estatal Cannava S.E, en Finca El Pongo, en donde se desarrolla la producción pública de cannabis medicinal

Allí observaron todas las áreas en las que se desarrolla el proceso científico y tecnológico asociado al cannabis medicinal que posiciona a Jujuy como actor de peso a nivel nacional y regional, y que tienen como premisa mejorar la salud de la población y crear miles de puestos de trabajo para jujeños y jujeñas.

Tras el recorrido, Morales señaló que junto a la CAF se abrieron oportunidades para desarrollar proyectos de innovación tecnológica para fabricar fibras textiles, bioplásticos que son coproductores del cannabis con fines medicinales.

Sergio Granados, presidente de la CAF, indicó que Jujuy tiene “una solución basada en la naturaleza para los problemas que tiene el mundo”. Asimismo, destacó el potencial del cannabis medicinal en el mundo tanto para la industria farmacéutica, la industria médica, y química. “Acá hay una gran oportunidad”.

Continuó “lo que está haciendo Cannava es muy interesante y abre un diálogo constructivo entre la CAF, la Nación y la provincia. Estoy seguro que en unos años más estaremos ensanchando las relaciones con el Gobierno de Jujuy”.

Gustavo Beliz, indicó, por su parte, que “Jujuy está a la delantera del desarrollo de la industria del cannabis medicinal, pero también en la lucha contra el cambio climático, la generación de energías renovables y la inversión en la Educación. Creo que en estos temas está lo que necesita el país, trabajando en paz, en clima productivo y de inclusión. Este es el espíritu que necesitamos en Argentina”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.