Cannava ya tiene nuevos Invernaderos para producir Cannabis Medicinal de la más alta calidad

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, recorrió los nuevos invernaderos de la empresa estatal Cannava que permitirán cultivar cannabis medicinal con altos estándares de calidad en cualquier época del año. Se trata de una superficie cubierta de 2.400 m2 equipada con tecnología que permite tener un control riguroso de las condiciones ambientales de forma automatizada.

Image description
Image description

Los equipos técnicos de Cannava  recorrieron los nuevos invernaderos que permiten obtener inflorescencias de altísima calidad que cumplen con los más altos estándares de calidad que hoy rigen a nivel internacional.

Durante el recorrido, Morales indicó “esta es una apuesta que ya lleva 5 años de trabajo constante, que trabaja para mejorar la genética, pronto produciremos semillas y luego avaneceremos en coproductos textiles, bioplásticos y cosméticos. Además, tiene reservadas 5 hectáreas para una incubadora de empresas. Todo esto muestra que esta empresa estatal crecerá mucho más allá del aceite medicinal de cannabis”.


El presidente de Cannava S.E., Gastón Morales, explicó que los nuevos invernaderos son una especie de “quirófano para plantas”, que permiten que el manejo agrícola, el control de cada una de las plantas, las condiciones ambientales, la tecnología y la automatización nos lleven a producir inflorescencias de mayor calidad y rendimiento que luego se incorporan al proceso de elaboración farmacéutica”.

Aseguró que con este equipamiento Cannava se consolida como el Complejo de Biotecnología más importante de Latinoamérica y que “se desarrolla bajo una consigna inédita en el mundo, ya que es el único modelo de producción pública, con una apuesta estatal y la decisión del gobernador de la provincia de avanzar en un proceso que busca satisfacer una necesidad de salud pública, a la vez de poder insertar en la matriz económica de Jujuy una nueva actividad que tiene una fuerte incidencia de la ciencia y la tecnología en cada uno de sus procesos. Abarcando todo el proceso productivo elaborado por manos jujeñas desde la semilla hasta el producto final y de la tierra al paciente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.