Cannava ya tiene nuevos Invernaderos para producir Cannabis Medicinal de la más alta calidad

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, recorrió los nuevos invernaderos de la empresa estatal Cannava que permitirán cultivar cannabis medicinal con altos estándares de calidad en cualquier época del año. Se trata de una superficie cubierta de 2.400 m2 equipada con tecnología que permite tener un control riguroso de las condiciones ambientales de forma automatizada.

Image description
Image description

Los equipos técnicos de Cannava  recorrieron los nuevos invernaderos que permiten obtener inflorescencias de altísima calidad que cumplen con los más altos estándares de calidad que hoy rigen a nivel internacional.

Durante el recorrido, Morales indicó “esta es una apuesta que ya lleva 5 años de trabajo constante, que trabaja para mejorar la genética, pronto produciremos semillas y luego avaneceremos en coproductos textiles, bioplásticos y cosméticos. Además, tiene reservadas 5 hectáreas para una incubadora de empresas. Todo esto muestra que esta empresa estatal crecerá mucho más allá del aceite medicinal de cannabis”.


El presidente de Cannava S.E., Gastón Morales, explicó que los nuevos invernaderos son una especie de “quirófano para plantas”, que permiten que el manejo agrícola, el control de cada una de las plantas, las condiciones ambientales, la tecnología y la automatización nos lleven a producir inflorescencias de mayor calidad y rendimiento que luego se incorporan al proceso de elaboración farmacéutica”.

Aseguró que con este equipamiento Cannava se consolida como el Complejo de Biotecnología más importante de Latinoamérica y que “se desarrolla bajo una consigna inédita en el mundo, ya que es el único modelo de producción pública, con una apuesta estatal y la decisión del gobernador de la provincia de avanzar en un proceso que busca satisfacer una necesidad de salud pública, a la vez de poder insertar en la matriz económica de Jujuy una nueva actividad que tiene una fuerte incidencia de la ciencia y la tecnología en cada uno de sus procesos. Abarcando todo el proceso productivo elaborado por manos jujeñas desde la semilla hasta el producto final y de la tierra al paciente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…