Carlos Sadir recibió a la UIA y destacó oportunidades de desarrollo productivo en Jujuy

El gobernador y directivos de la Unión Industrial Argentina analizaron estrategias para fortalecer la competitividad industrial, la productividad y las inversiones en la provincia.

Image description

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, recibió la visita de directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezados por el presidente Martín Rappallini, en el marco de la gira federal que la entidad llevó adelante para evaluar los desafíos y oportunidades de desarrollo de la industria regional.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, destacó la iniciativa de un consenso federal en materia industrial, calificándola como "una gran decisión que es central, porque pone en visibilidad estos temas que hay que poner sobre la mesa y dialogar". Señaló además que "si no abordamos los desafíos de la industria y la producción de manera conjunta y con objetivos claros, el camino a la competitividad es difícil", y agregó que "dialogar sobre cuestiones macroeconómicas y baja de la inflación es un paso que debemos dar para el desarrollo y crecimiento del país".

Abud Robles anticipó la creación de un Consejo Productivo en Jujuy, que "unificará la personería de todo el sector privado para fortalecerlo y poner en valor todas sus potencialidades y competencias".

Por su parte, Rappallini valoró la visión sobre "el desarrollo productivo de las comunidades que compartimos con el gobernador Sadir", y sostuvo que "ver las realidades de cada provincia nos reafirma la decisión de consolidar una mirada federal, con mejores condiciones de competitividad para el nivel global". Agregó que "necesitamos el consenso federal, objetivos comunes, reglas claras y mejores herramientas, no solo fiscales e impositivas, sino también de inversiones tecnológicas y de modernización, para que el crecimiento sea de todos, y consolidarnos como polo productivo e industrial a nivel mundial".

El presidente de la Unión Industrial de Jujuy, Federico Gatti, destacó la importancia de la gira federal y de los trabajos en torno al Corredor Bioceánico de Capricornio, el cual "va a abrir un gran camino para el desarrollo de la provincia, desde lo comercial, industrial y turístico".

Durante la jornada, los directivos de la UIA realizaron una recorrida por la planta industrial y otros sectores de la empresa Ledesma, en Libertador, donde fueron interiorizados por Federico Gatti, también titular de la Unión Industrial de Jujuy, sobre los distintos sectores productivos de la compañía y sus acciones en materia de compromiso comunitario.

"Queremos mostrar todo el trabajo de la empresa, no solo en la producción sino también en el vínculo con la comunidad", señaló Gatti, al tiempo que remarcó la importancia de dar a conocer la realidad de las economías regionales y sus necesidades para mejorar la competitividad.

Por su parte, Rappallini resaltó que "la industria genera empleo privado, mejora la calidad de vida y transforma a las comunidades", destacando a Ledesma como motor económico y social del norte argentino, con inversiones de última generación y fuerte arraigo en la región.

El titular de la UIA insistió en la necesidad de reformas estructurales, especialmente en materia laboral, logística e impositiva, que permitan "bajar los costos, atraer inversiones y potenciar el desarrollo productivo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.