¡Cine Andino en Jujuy! Cenizas de volcán, un puma en Susques, bioética, el Santo Patrón, dramas y grotescos familiares

La Semana del Cine Andino es la muestra itinerante de largometrajes de ficción que recorre los países andinos. Este año será online y estará disponible desde el sábado y hasta el próximo jueves en el portal del Ente del Festival Internacional de Cine de las Alturas. Las “nuevas normalidades” nos van acercando nuevas formas de acceder al arte y las industrias culturales, ¡vayamos acercándonos! (Y de paso, sumamos a un camino que viene mostrando Jujuy al mundo).

Image description

Desde hace tres años, la Semana de Cine Andino recorre las capitales de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela llevando los títulos más destacados del Festival Internacional de Cine de las Alturas a los países andinos. En esta cuarta edición, y teniendo en cuenta el contexto actual, el ciclo tendrá un formato online, lo que permitirá a las y los espectadores poder disfrutar de estas películas por primera vez desde sus casas.


Las películas se “proyectarán”, o se pondrán a disposición del público vía on line del 15 al 20 de agosto. Los largometrajes que formarán parte del ciclo son: “Cenizas” del director Juan Sebastián Jácome, producción ecuatoriana que ganó el premio al Mejor Largometraje de Ficción de la 5ta. Edición del Festival; “La noche de las dos lunas” de Miguel Ferrari (Venezuela); “Magalí” de Juan Pablo Di Bitonto (Argentina), ganadora del Voto del Público; “Mataindios” de Oscar Sánchez Saldaña y Robert Julca Motta (Perú), film ganador de la Mención Especial del Jurado; “Sumergida” de Andrés Finat, director chileno que se alzó con el premio al Mejor Director; y «Los miembros de la familia» de Mateo Bendesky.

Todas las películas estarán disponibles por 24 horas en la página. Para verlas no será necesario registrarse, y es de destacar que el único requisito para acceder es entrar al portal, o sea: los largometrajes estarán disponibles de manera gratuita ¡en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela! La única excepción es “Mataindios”, que por motivos de reserva de estreno no se podrá ver en Perú.

La Semana de Cine Andino se presenta como una oportunidad para que los espectadores puedan apreciar las producciones que se realizan en la región, dando lugar a miradas diversas, potentes, e inmensamente ricas que retratan y se nutren de la cultura de los pueblos andinos.


¿Querés conocer de qué van las películas? Están interesantísimas, y hay una filmada en Susques. Aquí están la Programación y la sinopsis de las películas:

  • SÁBADO 15: “Cenizas” | Ecuador | Juan Sebastián Jácome

SINOPSIS: Mientras el Volcán Cotopaxi arroja ceniza, emitiendo una extraña penumbra sobre Quito, una joven enfrenta conflictos familiares latentes. Desesperada por encontrar un lugar donde guardar sus pertenencias a medida que se avecina el desastre volcánico, Caridad acude a su padre, Galo, a quien no ha visto desde su niñez. Galo abandonó a la madre de Caridad hace mucho tiempo y está ansioso por salvar su relación con su hija, sin embargo, las preguntas sobre la naturaleza de sus transgresiones persisten, dificultando la comunicación entre padre e hija y planteando serias dudas sobre la posibilidad de una reconciliación.

  • DOMINGO 16: “La noche de las dos lunas” | Venezuela | Miguel Ferrari.

SINOPSIS: Al tercer mes de embarazo, Federica descubre que el bebé que está esperando no tiene su ADN. Acude a la clínica donde se realizó el tratamiento de fecundación in vitro y estos reconocen haber cometido un error intercambiando su embrión con el de otra pareja. La clínica identifica a la mujer a quien le implantaron su embrión, pero esta ha tenido un aborto. Federica decide continuar con su embarazo y quedarse con el bebé, pero los padres biológicos emprenderán una batalla para recuperarlo.

  • LUNES 17: “Magalí” | Argentina | Juan Pablo Di Bitonto

SINOPSIS: Magalí recibe la noticia de la muerte de su madre, debe buscar a Félix, su hijo. Sin otra opción emprende el viaje a un pequeño pueblo situado en los Andes del norte argentino. Un viejo puma hambriento se está comiendo el ganado y la familia de Magalí es la encargada del ritual para guiar al animal de vuelta a su mundo. Magalí deberá afrontar no solo la frialdad de su hijo sino también el mandato cultural.

  • MARTES 18: “Mataindios” | Perú | Oscar Sánchez Saldaña y Robert Julca Motta.

SINOPSIS: Cuatro pobladores asumen la mayordomía de la festividad en honor al Santo Patrón del pueblo para dar fin al dolor que les genera la desaparición de sus familiares en pleno conflicto armado interno. Poner contento al Santo es la consigna de los pobladores, pues creen que de esa manera el Patrón les quitará los años de pesar. Por eso, los cuatro mayordomos hacen todo lo posible para realizar la mejor celebración. A pesar de las vicisitudes por las que atraviesan a lo largo de la preparación, logran, finalmente, sobreponerse y hacer la gran festividad, la cual debería concluir con el entierro simbólico de sus familiares desaparecidos. Pero el inesperado accidente de uno de los mayordomos, le genera un mal augurio y fuertes dudas con respecto a la voluntad del Patrón de querer calmar sus pesares.

  • MIÉRCOLES 19: “Sumergida” | Chile | Andrés Finat.

SINOPSIS: Ángela, Una joven nadadora, padece de problemas de sueño. Tendrá que lidiar con la repentina desaparición de su madre y la llegada de Rebeca, una misteriosa mujer que arrienda una pieza en su hogar. Sin la ayuda de la policía y confundida por la paranoia, Ángela se verá sumergida en una lucha por mantener la cordura y recuperar su vida.

  • JUEVES 20: “Los miembros de la familia” | Argentina | Mateo Bendesky.

Sinopsis: Lucas (17) y Gilda (20) viajan a un pequeño pueblo costero para intentar cumplir la última voluntad de su madre recientemente fallecida: depositar sus restos en el mar. Desafortunadamente, el único “resto” con el que cuentan es su mano prostética, aunque como dice Gilda “es lo mismo la mano o las cenizas, lo importante es que nos lo saquemos de encima”. Listos para volver a casa, un paro nacional de transporte deja varados a los hermanos. Atrapados en un limbo, deberán confrontar el espacio vacío que dejo el suicido de su madre, al mismo tiempo que despiden su adolescencia y se enfrentan a la ambigüedad de la vida, la muerte y el fitness.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.