Ciudad Cultural tendrá un paseo gastronómico totalmente renovado (las obras ya están en marcha)

Con obras para la conformación de nuevos espacios y mejora de los existentes, Ciudad Cultural en la capital jujeña, dispondrá de nueva infraestructura y servicios para el sector de food trucks. En esta nota te mostramos cómo será este nuevo paseo gastronómico.

Image description
Image description
Image description

El proyecto de renovación del mencionado sector en Ciudad Cultural, tiene como objetivo conformar un gran espacio gastronómico, lograr mayor seguridad y servicios en la zona, resguardando los espacios recreativos como el sector de juegos infantiles, cancha de vóley de arena y las condiciones de los espacios para nuevos proyectos en 2023. Desde la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), anunciaron que las obras ya están en plena ejecución. 


Ramiro Tejeda, secretario de Planificación del MISPTyV, detalló la situación actual de trabajo en el predio situado en Alto Padilla: “ya se puede ver que los espacios gastronómicos no están en funcionamiento, dado que comenzamos con las obras que nos van a permitir jerarquizar el patio gastronómico de Ciudad Cultural”, expresó, y agregó “en los últimos años, hemos trabajado para posicionar Ciudad Cultural, y lo logramos con buenos cada vez mejores ofrecimientos y servicios, además de grandes eventos que convocan a la región y al país”.

En cuanto a las intervenciones, el funcionario provincial destacó que “para iniciar el proyecto sobre este sector, fue muy importante tener en cuenta que Ciudad Cultural está en crecimiento constante, tanto por sus servicios a quienes pasean y disfrutan, como por ser lugar elegido para el desarrollo de mega eventos y también ahora por las actuales obras para configurar Ciudad de las Artes; cuidar los espacios ya consolidados fue un eje del trabajo por el sector gastronómico”.
“Abordamos varios puntos de gran importancia: el primero es la seguridad y servicios básicos, y en la obra se van modernizar y optimizar las conexiones seguras a las redes de agua, cloacas y energía eléctrica, esto nos permite acompañar el crecimiento de estos emprendimientos”, amplió Tejeda.

En cuanto a la infraestructura, continuó, “el proyecto contempla el acompañamiento a cada uno de los emprendimientos gastronómicos con la instalación de toldos sobre estructura metálica y baldosas de cemento alisado y espacios de guardado y trabajo individualizado para cada food truck con estanterías metálicas, mesada, y bacha simple y termotanque eléctrico; todo se realizará en steel frame, y su exterior será revestido por madera WPC”.

El secretario de Planificación detalló también que “en el sector donde hoy cada emprendimiento ubica mesas y sillas, se instalarán decks de madera WPC, para expansión del sector de comidas, que contarán con sillones bajos, sombrillas y estufas exteriores, a lo que se sumará infraestructura urbana como parking de bicicletas, canteros y bancos”.


Cabe destacar que el funcionamiento de las actividades y eventos en ciudad Cultural continuarán con su agenda habitual, momentos en los que los food trucks funcionarán en el predio ubicados de manera estratégica de acuerdo a la particularidad de cada evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)