Ciudad Cultural tendrá un paseo gastronómico totalmente renovado (las obras ya están en marcha)

Con obras para la conformación de nuevos espacios y mejora de los existentes, Ciudad Cultural en la capital jujeña, dispondrá de nueva infraestructura y servicios para el sector de food trucks. En esta nota te mostramos cómo será este nuevo paseo gastronómico.

Image description
Image description
Image description

El proyecto de renovación del mencionado sector en Ciudad Cultural, tiene como objetivo conformar un gran espacio gastronómico, lograr mayor seguridad y servicios en la zona, resguardando los espacios recreativos como el sector de juegos infantiles, cancha de vóley de arena y las condiciones de los espacios para nuevos proyectos en 2023. Desde la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), anunciaron que las obras ya están en plena ejecución. 


Ramiro Tejeda, secretario de Planificación del MISPTyV, detalló la situación actual de trabajo en el predio situado en Alto Padilla: “ya se puede ver que los espacios gastronómicos no están en funcionamiento, dado que comenzamos con las obras que nos van a permitir jerarquizar el patio gastronómico de Ciudad Cultural”, expresó, y agregó “en los últimos años, hemos trabajado para posicionar Ciudad Cultural, y lo logramos con buenos cada vez mejores ofrecimientos y servicios, además de grandes eventos que convocan a la región y al país”.

En cuanto a las intervenciones, el funcionario provincial destacó que “para iniciar el proyecto sobre este sector, fue muy importante tener en cuenta que Ciudad Cultural está en crecimiento constante, tanto por sus servicios a quienes pasean y disfrutan, como por ser lugar elegido para el desarrollo de mega eventos y también ahora por las actuales obras para configurar Ciudad de las Artes; cuidar los espacios ya consolidados fue un eje del trabajo por el sector gastronómico”.
“Abordamos varios puntos de gran importancia: el primero es la seguridad y servicios básicos, y en la obra se van modernizar y optimizar las conexiones seguras a las redes de agua, cloacas y energía eléctrica, esto nos permite acompañar el crecimiento de estos emprendimientos”, amplió Tejeda.

En cuanto a la infraestructura, continuó, “el proyecto contempla el acompañamiento a cada uno de los emprendimientos gastronómicos con la instalación de toldos sobre estructura metálica y baldosas de cemento alisado y espacios de guardado y trabajo individualizado para cada food truck con estanterías metálicas, mesada, y bacha simple y termotanque eléctrico; todo se realizará en steel frame, y su exterior será revestido por madera WPC”.

El secretario de Planificación detalló también que “en el sector donde hoy cada emprendimiento ubica mesas y sillas, se instalarán decks de madera WPC, para expansión del sector de comidas, que contarán con sillones bajos, sombrillas y estufas exteriores, a lo que se sumará infraestructura urbana como parking de bicicletas, canteros y bancos”.


Cabe destacar que el funcionamiento de las actividades y eventos en ciudad Cultural continuarán con su agenda habitual, momentos en los que los food trucks funcionarán en el predio ubicados de manera estratégica de acuerdo a la particularidad de cada evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.