Ciudad de las Artes en Ciudad Cultural: ¿qué habrá? (la planificación anunciada para el acceso Norte a SSJ en el marco del Crédito Educativo)

Además de ampliaciones en edificios educativos y nuevos edificios para escuelas, el ponderado gubernamentalmente Crédito Educativo (financiamientos CAF – Banco de Desarrollo de América Latina), tiene previsto ejecutar grandes obras en la capital provincial, específicamente en el amplio predio de Alto Padilla, al norte de San Salvador de Jujuy.

Image description
Image description
Image description

El Ministerio de Infraestructura provincial brindó detalles de su participación en proyectos y obras para la ejecución del Crédito Educativo, referidas a relevamientos, proyectos y supervisiones de obras en diferentes (y otros, nuevos) edificios educativos. Aquí te compartimos una de las frutillas del gran proyecto del Gobierno en materia de infraestructura educativa: la Ciudad de las Artes en Ciudad Cultural.


Los equipos de la Secretaría de Planificación son los gestores del proyecto de Ciudad de las Artes en Ciudad Cultural, un diseño íntegramente jujeño que conjuga esparcimiento, artes y educación. Ciudad de las Artes, expresó el secretario de Planificación Ramiro Tejeda “es un proyecto pensado en forma continua a los que ya venimos desarrollando en Ciudad Cultural desde 2016; allí se instalarán las escuelas artísticas de Jujuy conformando un gran espacio educativo y artístico que permitirá desarrollar de forma conjunta diversas actividades, conciertos, muestras en el marco de un espacio pensado para jóvenes artistas.”

“Hace tiempo venimos trabajamos con los equipos técnicos de la Secretaría en la conformación de este Máster Plan para Ciudad Cultural y la Ciudad de las Artes con la reubicación de los establecimientos educativos con orientación artística en un sólo espacio. Esto nos permitirá llevar adelante una obra con continuidad, que resultará en predio en donde los estudiantes podrán aprovechar la multiplicidad de espacios de inspiración y creación” resaltó Tejeda.

En cuanto al rol específico de Planificación, el funcionario  puntualizó que “desde la Secretaría creamos el proyecto y realizaremos el seguimiento y supervisión de su ejecución, siempre acompañados de los equipos del Ministerio de Educación, con quienes trabajamos de forma conjunta”.

En el predio está prevista la instalación de la Escuela Medardo Pantoja, que hoy funciona en calle Güemes. Con este cambio, la institución ganará no sólo una ampliación considerable de su superficie cubierta de 2.700m2 y una semicubierta de 1.400m2, sino que también permitirá la ampliación de la Escuela Superior de Música, ubicada en el predio contiguo propiciando así el proyecto de la Manzana de las Artes.

En el caso de la Escuela de Danzas Norma Fontella, hoy ubicada en pleno centro de la ciudad sobre calle Lamadrid, ésta contará una superficie cubierta de 1.350m2 ysemicubierta/galerías de 700m2.

La Escuela de Teatro Tito Guerra, que hoy funciona en un edificio obsoleto en los galpones del Ferrocarril, con este proyecto podrá contar con una superficie cubierta: 1.350m2 superficie semicubierta/galerías: 700m2.

Se sumará también el Instituto del Cine/MOCAP, con una superficie cubierta de 2.200m2 y semicubierta de 600m2.

En los espacios y las superficies descriptas se incluyen los espacios para el Intitulo de Educación Superior Nº4 (IES4) y los TAP correspondientes.

Como superficies de usos comunes a todas las instituciones la Ciudad de las Artes dispondrá de un micro cine de 250m2, cuatro aulas magnas de 1.000m2, un auditorio con capacidad para 1.200 personas, un restaurante de aproximadamente 300m2 y una confitería.


Todos los espacios a construir conformarán un predio educativo cultural que tendrá un trabajo paisajístico en sus alrededores de 10.000m2, conformando así un total de 15.550m2 intervenidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.