Colombia y Perú, interesados en la producción vitivinícola jujeña de extrema altura

Con el objetivo de fortalecer el sector vitivinícola de la provincia y el posicionamiento de vinos jujeños en el mercado internacional, el ministerio de Desarrollo Económico y Producción acompañó a importadoras de Colombia y Perú que arribaron a recorrer bodegas de la Quebrada de Humahuaca y participaron de rondas de negocios con firmas locales.

Image description

La acción con miras al mercado internacional se concretó en el marco de una misión comercial inversa por Salta y Jujuy impulsada desde la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para promover la exportación de vinos argentinos.

En ese marco, un equipo encabezado por la secretaria de Vitivinicultura de la provincia, Verónica Sato, participó de las distintas acciones desarrolladas, como parte de las políticas de fortalecimiento del sector que lleva adelante el Gobierno de la provincia ofreciendo los vinos de Jujuy al mundo.

Promoviendo la oferta, calidad y extrañeza de los vinos de altura que se producen al norte provincial, el recorrido por los emprendimientos locales incluyó visitas a las bodegas Dupont y Viñas del Perchel. En la comitiva se hallaron además periodistas especializados y sommelier del país como de Colombia y Perú.

Por otro lado, bodegueros tanto de la región de la Quebrada como de los Valles accedieron a las rondas de negocios, que fueron programadas previamente en la localidad salteña de Cafayate.



Entre las firmas que sumaron proyección en el mercado internacional se encontraron bodega Chalala, La Selestina, del Molle, La Magdalena y Machuca.

“Los productores pudieron informarse sobre los perfiles de vinos que están demandando ambos países y se llevaron contactos para posibles intercambios comerciales”, valoró al respecto la secretaria de Vitivinicultura, Verónica Sato.

Destacó que “gustaron mucho los vinos de los Valles, sobre todo a la gente de Colombia, que busca que no sean tan robustos como los de la Quebrada”.

En tanto, ponderó que también se tuvo oportunidad de exponer la oferta del sector vitivinícola de la provincia, en el que “se remarcó la calidad de los vinos jujeños, en particular que se cuenta con los viñedos productivos más altos del mundo”.

Finalmente, mencionó que se puso énfasis en el potencial de crecimiento para hacer frente al mercado internacional, con “bodegas de los Valles que están próximas a sacar su primera producción en septiembre”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.