Comenzó la zafra azucarera en Jujuy, y Ledesma espera un 6% más que en 2018

El tiempo de zafra empezó en el NOA y se extenderá por los próximos seis meses. En Jujuy, la empresa Ledesma espera con optimismo una producción 6% mayor a la del año pasado, tras haber invertido casi US$ 11 millones en nuevo equipamiento para la cosecha en campo y tecnología para el proceso industrial.

Image description
Image description

Ledesma empezó su cosecha anual de caña de azúcar, donde nace el proceso productivo de azúcar, papel, alcohol y bioetanol. Además, con la fibra de la caña y parte del residuo vegetal que queda en el campo después de la cosecha (biomasa), Ledesma también genera energía renovable, lo que reemplaza gas natural y beneficia al medio ambiente.

Este año, Ledesma prevé una molienda de aproximadamente 3.200.000 toneladas de caña de azúcar propia (lo que implica un crecimiento del 6% respecto a la zafra 2018) y 700.000 toneladas de cañeros independientes. La producción esperada es de 293.000 toneladas de azúcar refinado total, y 110.000 m3 de alcohol, cuya mayor parte se destina a bioetanol.

El clima acompañó el crecimiento de la caña, lo que permite expectativas optimistas debido a las lluvias tempranas que cayeron en la primavera pasada, ya que eso estimuló un crecimiento más vigoroso de los cultivos, y por ende un mejor rendimiento. A esto se suma un buen manejo agronómico del equipo de Campo de Ledesma, que incluyó abundante riego artificial en el verano y una rotación con soja en algunas fincas, la que permite un equilibrio de nutrientes y flora microbiana y aumenta en alrededor de un 5% el rendimiento de la caña. Por supuesto, el resultado final dependerá también del clima durante la cosecha, y fundamentalmente de la ausencia de heladas extensas en el invierno.

El sector azucarero es la principal economía del Noroeste argentino. Abarca 6 mil cañeros independientes y 20 ingenios azucareros en Tucumán, Salta y Jujuy. Ledesma participa en el sector con el 17 por ciento de la producción. El inicio de zafra supone el comienzo de seis meses con plena actividad en el ingenio jujeño, con 100 camiones transportando caña desde el campo a los trapiches, otros 40 operando dentro del ingenio y 100 camiones por día distribuyendo los productos terminados a los clientes: azúcar, papel, alcohol y productos químicos, a los que se suman también los de frutas y jugos. Un total de 200 empresas transportistas registradas, en su gran mayoría de Jujuy y Salta. Esto da cuenta de los empleos indirectos que genera la actividad de Ledesma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)