Comenzó la zafra azucarera en Jujuy, y Ledesma espera un 6% más que en 2018

El tiempo de zafra empezó en el NOA y se extenderá por los próximos seis meses. En Jujuy, la empresa Ledesma espera con optimismo una producción 6% mayor a la del año pasado, tras haber invertido casi US$ 11 millones en nuevo equipamiento para la cosecha en campo y tecnología para el proceso industrial.

Image description
Image description

Ledesma empezó su cosecha anual de caña de azúcar, donde nace el proceso productivo de azúcar, papel, alcohol y bioetanol. Además, con la fibra de la caña y parte del residuo vegetal que queda en el campo después de la cosecha (biomasa), Ledesma también genera energía renovable, lo que reemplaza gas natural y beneficia al medio ambiente.

Este año, Ledesma prevé una molienda de aproximadamente 3.200.000 toneladas de caña de azúcar propia (lo que implica un crecimiento del 6% respecto a la zafra 2018) y 700.000 toneladas de cañeros independientes. La producción esperada es de 293.000 toneladas de azúcar refinado total, y 110.000 m3 de alcohol, cuya mayor parte se destina a bioetanol.

El clima acompañó el crecimiento de la caña, lo que permite expectativas optimistas debido a las lluvias tempranas que cayeron en la primavera pasada, ya que eso estimuló un crecimiento más vigoroso de los cultivos, y por ende un mejor rendimiento. A esto se suma un buen manejo agronómico del equipo de Campo de Ledesma, que incluyó abundante riego artificial en el verano y una rotación con soja en algunas fincas, la que permite un equilibrio de nutrientes y flora microbiana y aumenta en alrededor de un 5% el rendimiento de la caña. Por supuesto, el resultado final dependerá también del clima durante la cosecha, y fundamentalmente de la ausencia de heladas extensas en el invierno.

El sector azucarero es la principal economía del Noroeste argentino. Abarca 6 mil cañeros independientes y 20 ingenios azucareros en Tucumán, Salta y Jujuy. Ledesma participa en el sector con el 17 por ciento de la producción. El inicio de zafra supone el comienzo de seis meses con plena actividad en el ingenio jujeño, con 100 camiones transportando caña desde el campo a los trapiches, otros 40 operando dentro del ingenio y 100 camiones por día distribuyendo los productos terminados a los clientes: azúcar, papel, alcohol y productos químicos, a los que se suman también los de frutas y jugos. Un total de 200 empresas transportistas registradas, en su gran mayoría de Jujuy y Salta. Esto da cuenta de los empleos indirectos que genera la actividad de Ledesma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?