Con caída de ingresos, el Ingenio Ledesma atraviesa una crisis (y reestructura su operación en Jujuy)

La compañía agroindustrial con sede en Jujuy atraviesa una etapa de reestructuración que incluye despidos, retroceso en la facturación, cambios en la conducción y un nuevo foco en las ventas al exterior.

Image description

El Grupo Ledesma, con sede en la provincia de Jujuy y principal productor de azúcar de la Argentina, se encuentra atravesando un complejo proceso de reestructuración interna que incluye ajustes en su estructura operativa, cambios en la conducción y reducción de personal.

Según iProfesional, la compañía viene de registrar resultados financieros negativos en su último balance de nueve meses, correspondiente al ejercicio fiscal finalizado en febrero de 2024. En el documento presentado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), se detalló una caída significativa de ingresos, de $ 784.579 millones a $ 557.064 millones, y una ganancia neta notablemente menor respecto del mismo período anterior.

La firma, que también produce papel y alcohol a partir de la caña de azúcar, indicó que estos resultados están relacionados con una baja en las ventas, márgenes reducidos y precios que no lograron acompañar el incremento de los costos operativos.

Desde el pasado 28 de abril, la dirección del grupo quedó a cargo de Diego Lerch, quien asumió como nuevo gerente general en reemplazo de Javier Goñi. Su gestión comenzó en un contexto desafiante, marcado por ajustes en distintas áreas de la empresa, incluso a nivel gerencial.

Actualmente, Ledesma emplea a cerca de 7.000 personas y posee más de 40.000 hectáreas destinadas al cultivo de caña de azúcar. En Jujuy, el proceso de reestructuración impactó en los recursos humanos: desde el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) se denunció la desvinculación de 235 trabajadores y el reclamo por liquidaciones que, aseguran, fueron abonadas parcialmente.

En declaraciones a medios locales, el secretario general del gremio, Luciano Lezano, expresó su preocupación por la modificación de condiciones laborales y la reducción de la duración de los contratos, lo que generó la activación de un plan de lucha sindical que incluye movilizaciones, asambleas y reclamos ante la Secretaría de Trabajo.

En cuanto a los negocios de la compañía, el único segmento que mostró resultados positivos fue el de frutas, jugos y aceites, impulsado por buenos precios internacionales. Por otro lado, el negocio papelero se mantiene con desafíos debido a la baja en el consumo.

Frente a este panorama, desde Ledesma indicaron que esperan una mejora gradual en sus operaciones y proyectan una buena campaña de zafra, con expectativas de contar con un nuevo saldo exportable. No obstante, la empresa reconoce que el contexto global sigue siendo incierto y que factores como el tipo de cambio y la competencia internacional, especialmente desde Brasil, influyen directamente en sus perspectivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos