Conocé la historia de un clásico: Balut, 85 años llevándonos por las rutas jujeñas

La empresa, hoy con una flota de 150 colectivos de larga y media distancia, suma nuevas ofertas como el servicio de transporte integral Balut Express, apuesta al trabajo jujeño en todo el territorio provincial y nacional al que llega. Hoy en Balut trabajan de forma directa 500 personas; e indirecta, otras 500 más.  

Image description
Image description

“Intentamos que en cada ventanilla de venta de Balut un jujeño  atienda a nuestros clientes”, resume Fernando Amador, gerente del Departamento de Cargas de Balut Express. Fernando forma parte de la familia de trabajadores de Balut siendo hoy una pieza fundamental, y estuvo a cargo del anuario de los 80 años de historia; aquí, comparte un poco de ese largo camino en el transporte provincial.

Una historia de visionarios

En 1934 nacía Balut. Fue de la mano de los hermanos Jorge y José Balut, quienes supieron ver una necesidad de transporte en la zona del Ramal y la aprovecharon, creando la primera empresa de transporte de pasajeros integralmente jujeña. Pioneros, sin lugar a dudas. Se lanzaron a las complejas rutas de la geografía de Jujuy. Compraron entonces su primer Chevrolet 33 con doce butacas, cuyos primeros viajes fueron desde el ingenio Ledesma a Libertador General San Martín, un viaje que hoy insume tan solo 15/20 minutos.

A fuerza de sacrificios y tropiezos, fueron tomando impulso y adquiriendo nuevas unidades.  Abastecían la necesidad de transporte en el ramal: Libertador, Yuto, San Pedro, Fraile Pintado... y la llegada a San Salvador. Llegar a la capital provincial fue el comienzo de una nueva etapa para la empresa.

Con la inauguración de la terminal, Balut aportó sus talleres y sede administrativa en las cercanías, sobre la calle Escolástico Zegada, y luego en la José de la Iglesia, donde hoy funciona la administración central de la empresa.

Balut como empresa y los hermanos como líderes, nunca se quedaron quietos. Acompañaron el crecimiento de Jujuy como provincia, sumando desde el transporte a los desafíos que la región proponía. Y así fue que los primeros viajes a Buenos Aires y Córdoba se concretaron, y nunca cesaron.

Conforme pasaban los años y los sueños se iban cumpliendo, las nuevas generaciones sacaron pasaje y subieron. Así, Jorge Celín Balut y -más adelante- su cuñado Oscar Inklemona, aportaron una visión nueva y fresca que permitió pensar en destinos internacionales como Bolivia. Hoy, la empresa cuenta con puntos de venta en Potosí y Villazón.Y la cuarta generación familiar desde José y Jorge iniciaron también sus pasos en la empresa.

Jujuy y el Noa, el matiz de Balut

Balut tiene como objetivo ser íntegramente jujeña, con su red de agencias que incluyen Buenos Aires, CABA, Rosario, Córdoba, Rafaela, Santiago del Estero, Tucumán Salta y Jujuy. Junto a las agencias que comercializan los productos de la empresa, conforman una red de venta de más de 200 puntos de venta.

En las agencias propias, uno de los requisitos para incorporarse a la empresa es ser jujeño. Al margen del crecimiento, o quizás junto a eso, siempre intentó preservar las tradiciones, y siempre tiende “una red muy familiar”.

De 250 choferes, la mayoría son del Noa: jujeños, salteños y tucumanos. “No es un capricho que nuestros choferes sea norteños: creemos que el trato cordial, el conocer las costumbres y la servicialidad de quienes somos del norte no podemos obviarla y nos hace únicos. Nuestros transportes llegan a lugares muy recónditos y nuestros pasajeros, en muchos casos requieren de tranquilidad, paciencia y cordialidad, no estamos apurados por cumplir metas imposibles de tiempos de viajes, queremos que nuestros pasajeros estén tranquilos y cómodos, podemos afirmar que tenemos un alto nivel de fidelidad, que la podemos medir con nuestro programa de pasajeros frecuente”, enfatiza Fernando.

La empresa también cuenta con un sistema de seguridad avalado por un Plan de Seguridad interno que garantiza las normativas nacionales e internacionales;  “a la hora de abordar la contratación de un chofer, el estado integral e la unidades de transporte tanto en sus sistemas mecánicos, como en el confort y el cuidado del medio ambiente es fundamental para nosotros”, asegura. Fernando, asimismo, resalta el sistema de capacitaciones a choferes: “contamos con un grilla anual de capacitaciones y cursos que los choferes deben realizar al margen de los que estipulan los organismos de control; nuestra meta diaria es el índice cero de incidentes, ya que pensamos que en mayor o menor medida se pueden evitar”. Y resalta también que “más allá de las crisis, y hemos atravesado muchas en estos 85 años, en Balut renovamos en tiempo reglamentario las unidades.”

Los servicios

Con sus 150 unidades de transporte de pasajeros, la empresa jujeña cuenta con 3 categorías de servicios:

  • SemiCama: Las unidades cuentan con 62 asientos y son el “Caballito de Batalla de Balut” haciendo todos los puntos. Cuentan con aire acondicionado, portaequipajes, cámara de seguridad, wi-fi, baño, TDA: televisión digital abierta, aire acondicionado y calefacción
  • CamaGold –ejecutivo: más confortables, esta unidades cuentan con butacas reclinables a 140º y 160º, aire acondicionado y calefacción,  reproducción de películas en calidad DVD, Música funcional, Baño abordo, Luces individuales, Servicio de comida a bordo o en parador, almohada y frazada, Música funcional y luces individuales
  • Suite Platinum: En el mismo espacio del SemiCama cuentan con 26 butacas, tv individual, asientos cama completa y servicios de azafata a bordo Pantallas individuales de LCD, aire acondicionado y calefacción. En todos los servicios cada asiento cuenta con un cargador USB, una incorporación útil para todos los viajantes, ya que Balut cubre una gran extensión territorial. El recorrido más largo que tiene la empresa es desde Potosí Bolivia a Buenos Aires, un trayecto total de 2.200 kilómetros.

Balut Express

En 2011 nace Balut Express, con diferentes categorías de servicios de cargas: encomiendas clásicas  denominadas expreso, de pequeño porte; las de mediano porte, que abastecen al comercio local; y las grandes cargas, que son camiones completos entre 28/30 toneladas, que hoy llegan tanto a Bolivia como a Chile. La empresa cuenta con una red de reparto propia, depósitos en Buenos Aires, Rosario y Córdoba y en Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)