Consumo de cemento en Jujuy ¿qué dicen los números sobre abril de 2021?

Aunque la provincia norteña lidera el top 5 de las jurisdicciones de la región del NOA con menor crecimiento en consumo interanual, con un 49,3%; en relación a marzo pasado, presentó un incremento del más del 9,5%; y en términos cuatrimestrales de un 50,5%. 

Image description
Image description
Image description

Un estudio actualizado del portal Región Norte Grande, muestra las distintas caras de la moneda en relación al consumo de cemento, materia prima básica y vital en el campo de la construcción, tanto a nivel nacional, regional y provincial.


A nivel nacional, en abril, el consumo total de cemento creció un 134,8% interanual, registrando un total de 947.965 toneladas. En este marco, el consumo de cemento en bolsa se incrementó en un 64,3%, y el cemento a granel creció 636,3%, explicado a partir de un mayor avance de obra pública, y por haber sido este tipo de envase el más afectado durante el inicio de las restricciones del año pasado.

Aun considerando el efecto rebote contra, el consumo de cemento a nivel nacional acumula ocho meses consecutivos de incrementos interanuales, iniciados tras el fin de algunas restricciones impuestas por la pandemia; pero la nota negativa se da en el que el consumo volvió a caer en la comparación mensual: la retracción fue del 2,7% contra marzo 2021, dejando atrás el alza que había experimentado el mes previo en esta misma comparación.

Es importante destacar que todas las provincias del país registraron crecimientos del consumo de cemento en la comparación interanual, a causa de un efecto rebote vs un abril 2020 con plena vigencia del ASPO.


Desempeño interanual

Las provincias que tuvieron la mayor expansión en el consumo de cemento fueron Tierra del Fuego, que registró un 1.770,3% de incremento interanual; le sigue la CABA, con un alza del 316,1%; Córdoba, que experimentó un alza del 266,1%;  Santa Fe  con +207,3% y la provincia de Buenos Aires (excluyendo GBA) que creció un 175,4%.

La contracara de la situación se ve al analizar el otro extremo de la tabla: las cinco provincias que tuvieron las menores expansiones de consumo de cemento en abril, en la comparación interanual, son todas del Norte Grande: Formosa muestra la más débil con un alza de apenas 21,6%, seguida por Corrientes (44,2%), Jujuy (49,3%), Catamarca (49,4%) y Salta (50,7%).

Tanto el NOA como el NEA mostraron los menores incrementos en abril. El Noroeste creció un 78% y el Noreste apenas un 59,3%.

A nivel regional, tanto en la comparación mensual como interanual, el NOA mostró mejores desempeños que el NEA. En el primer caso, los buenos desempeños de Santiago del Estero (+179%) y Tucumán (+108,1%) fueron opacadas por las débiles performance de Salta y Jujuy particularmente; al tiempo que, en el segundo caso, los muy bajos rendimientos de Corrientes y Formosa arrastraron hacia abajo la media nacional pese al buen desempeño de Misiones (+101%), y Chaco tampoco ha logrado mostrar una fuerte alza.

Esta situación es distinta a la que se registró en marzo: en ese mes el NEA había mostrado el segundo mejor desempeño de entre todas las regiones del país (con una expansión del 106%) y el NOA algo menor (81,1%). Pero es todavía más diferente a la registrada en febrero del presente año, donde el NEA y el NOA lideraron el alza del consumo de cemento (1º y 2º de todo el país, respectivamente).

Desempeños contra el mes anterior (marzo 2021)

En relación al mes anterior (marzo 2020), la situación es distinta: solo nueve distritos tuvieron incrementos, al tiempo que quince mostraron retracciones y una provincia no tuvo variación. El NOA mostró el mayor incremento, pero el NEA tuvo la segunda mayor caída.

Entre las provincias que registraron alzas, La Rioja mostró la mayor de ellas: tuvo un incremento del 24,3% respecto a marzo de 2012 y empujó el promedio regional del NOA. En segundo lugar, se ubicó San Luis (+12,3%) y Jujuy (+9,5%) completa el podio.

Entre las seis provincias restantes, se encuentran las otras cuatro que pertenecen al NOA: Salta (+8,5%), Tucumán (+4,8%), Santiago del Estero (+4,2%) y Catamarca (+0,2%). De esta forma el NOA es la única región del país donde todas las jurisdicciones que la integran mostraron alzas.


Resultados acumulados del primer cuatrimestre

El primer cuatrimestre acumulado del año cierra con resultados positivos para todas las jurisdicciones. El total nacional muestra una variación del primer cuatrimestre del 2021 contra mismo período del 2020 del 55,2%, y nueve jurisdicciones tuvieron incrementos por encima de la media nacional: Tierra del Fuego (+89,4%), Córdoba (+85,7%) y Chaco (+81,9%), y los restantes seis distritos que muestran alzas superiores a la media nacional son provincia de Buenos Aires (excluyendo GBA), Santa Fe, La Pampa, CABA, La Rioja y Entre Ríos.

Solo dos provincias del NEA-NOA se encuentran en ese lote (Chaco y La Rioja), cuando al cierre del primer trimestre eran cinco, lo que marca un leve pero evidente retroceso de la región en particular.

A nivel regiones, la que lidera en este primer cuatrimestre el crecimiento del consumo de cemento es la Pampeana, con un alza del 72,1%. El NEA se ubica segunda, resignado el liderazgo que había mostrado hasta el mes de marzo inclusive, con un incremento acumulado del 53,9%; le siguen el GBA (+50,4%), Cuyo (+46,2%), el NOA (+43,9%) y última la Patagonia (+30,9%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.