Contacto seguro en tiempos de cuarentena: EJESA nos invita a sumarnos a su servicio de comunicación y gestión digital

Mientras que equipos del ejecutivo nacional ponían en marcha  el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que invita a las empresas a no realizar cortes de servicios a los usuarios que no hayan pagado sus últimas facturas, en Jujuy los equipos del ejecutivo provincial y la empresa proveedora EJESA trabajando de forma unificada para poner en marcha este esquema y reforzar los canales digitales.

Las empresas prestadoras de electricidad, gas por redes, agua corriente, telefonía fija o móvil e internet y TV por cable de todo el país, no podrán disponer el corte de sus servicios a los usuarios que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas. Así indica el decreto.


En el caso jujeño EJE SA  la empresa proveedora del servicio de energía eléctrica en todo el territorio provincial trabaja junto a sus equipos en la asistencia, y atención por medio de sus canales electrónicos. Para continuar siendo responsables con la cuarentena.

En este sistema web se pueden hacer la totalidad de las gestiones, pagos, reclamos, asistencia frente a cortes o fallas en el suministro. El personal técnico y guardias de emergencia trabajan de forma normal, siendo cautos y respetuosos de las normas establecidas dentro del Aislamiento Social Preventivo Obligatorios. Sumándose así a #QuedateEnCasa las campañas nacionales y provinciales para que la menos cantidad de jujeños circulen en las calles.

A través de la web se puede acceder a ver y pagar la factura las 24 horas los 7 días de la semana. También el sistema on-line encontramos a VOLT el asistente virtual, una guía para realizar las gestiones dentro de la web.

El contacto con nuestros agentes se pueden hacer a través de un correo electrónico.

Ante la falta de suministro podes enviar un SMS AL 50150 y en el cuerpo del mensaje: EJESA LUZ Nº DE SERVICIO        

Y para consultar el estado de la factura: EJESA VENCIMIENTO Nº DE SERVICIO  

Y para avisar que pagaste: EJESA PAGO Nº DE SERVICIO  


Por último el call center de la empresa está trabajando todos los días con atención personalizada a los reclamos y consultas de los usuarios 0800-888-0077

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.