Continúan los cortes de rutas: el sector pyme expresa su preocupación de cara a la temporada invernal

Luis Alonso, presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, abordó las repercusiones de los últimos acontecimientos de Jujuy y abrió la necesidad de una agenda política que contemple al sector.

Image description

"Casi el 70 % del empleo en nuestro país lo dan las pymes. Más del 70% del Producto Bruto nacional es aportado por las pymes. Más del 90% de las empresas son pymes, así que la verdad es un gran sector que motoriza la economía" recordó el dirigente. Además de marcar el impacto inflacionario nacional, afirmó: "si a esto le agregamos el conflicto que tenemos actualmente con el tema de la caída en ventas por el lado comercial, con todo lo que pasó y ni hablar del turismo, es bastante negativo".                                                                             

Como parte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, explicó que se trabaja con todos los ámbitos productivos en pos de la mejora del sector. Consultado por los últimos informes en turismo de la CAME, aseveró: “Jujuy es uno de los destinos turísticos más importante del país, pero bueno, con lo ocurrido tuvo un impacto muy fuerte a nivel provincial que incide también a nivel nacional”. 

En este marco, y repasando que la UEJ es parte del Consejo Consultivo de Turismo de la Provincia, precisó que “se está evaluando el impacto de lo sucedido para ver si a los emprendimientos turísticos que se han visto afectados puedan tener algún  tipo de resarcimiento, por iniciativa del Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Turismo, con la cual se mantiene un diálogo permanente”. La temática incluyó un encuentro a fines de la semana pasada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)