Crisis climática: “Es necesario acelerar la transición hacia una economía circular” expresó Zigarán, ministra de Ambiente jujeña

Jujuy participó de la II Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba (ver aquí) representada por la Ministra de Ambiente y Cambio Climático María Inés Zigarán, que puso énfasis en la necesidad de acelerar la transición hacia una economía circular, al tiempo que resaltó que Argentina necesita construir un nuevo acuerdo federal que incluya como prioridad el abordaje de la problemática de los residuos sólidos urbanos y la Economía circular.

Image description

La ministra de Ambiente jujeña intervino en un conversatorio denominado “La Economía Circular en la agenda ambiental de la Región” donde compartió espacio con Maximiliano Proaño Ugalde, Subsecretario Ministerio del Medio Ambiente de Chile, Claudia Andrade Rodríguez, gerenta del proyecto de Gestión De Residuos y Economía Circular Inclusiva del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, Sergio Federovisky, viceministro del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, y Adrián Peña, Ministro de Ambiente de Uruguay. El conversatorio fue moderado por el periodista especializado y jujeño, Guillermo Lobo y el titular de BioCordoba, Enzo Cravero.

 “Vengo de la Provincia de Jujuy, donde estamos construyendo una provincia verde, con una identidad estratégica asociada al cuidado del ambiente, el desarrollo sostenible, a la lucha contra el cambio climático y una transición justa. Jujuy está llevando adelante una diversidad de procesos innovadores en línea con la sostenibilidad, tenemos un enorme desarrollo de energías renovables con uno de los parques solares más grandes de Latinoamérica, Cauchari, una industria del cannabis medicinal pionera en la argentina, Cannava S.E., el desarrollo del litio y proyectos de agregado de valor para la fabricación de baterías, proyectos de hidrogeno verde, entre otros”.

Zigarán destacó que todas estas iniciativas forman parte de la política de acción climática Jujuy Verde Carbono Neutral 2050 que además, es el marco para la implementación de un ambicioso proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Valorización Energética, con enfoque en economía circular.

“En el marco de este plan –que cofinancia la provincia con el BEI y la UE- incorporamos el enfoque de economía circular, para que diferentes corrientes de residuos pudieran ser reusadas, reutilizadas, recicladas y convertirse en un recurso para el desarrollo de nuevos productos. Nos acercamos a la economía circular, desde el último eslabón de la cadena” dijo y detalló las acciones desarrolladas con recuperadores informales que pasaron de estar en un basural en una situación de extrema vulnerabilidad, a ser parte de cooperativas de reciclaje o emprendimientos sustentables que agregan valor a alguna corriente de residuos. Hemos apoyado también a emprendimientos de la economía circular que ya formaba parte de un interesante ecosistema emprendedor y además también hemos impulsado emprendimientos circulares en comunidades indígenas de pueblo guaraní”.

Jujuy se ha propuesto como desafío crear junto a sectores de la actividad privada y la sociedad civil, directrices que nutran un marco legislativo y una estrategia provincial de economía circular. Asimismo señaló que se estudiarán “incentivos y la construcción de alianzas para financiar inversiones destinadas al sector de la industria y de las empresas que identifiquemos prioritarios” y agregó que junto con esto es vital promover “la educación para un consumo sustentable”.

 Zigarán afirmó que en la región “el paradigma de la EC en la región es viable, es posible, pero, sobre todo, es urgente. Hay que generar condiciones para que eso pueda suceder. Y eso debe tenernos a todos los gobiernos Nacional, provinciales, municipales, trabajando juntos”. 

“Nuestra región necesita crecimiento económico, productivo y desarrollo sostenible con inclusión social y la Economía Circular es una oportunidad para reactivar nuestras economías y generar trabajo e ingresos, desacoplando el crecimiento económico de la presión sobre los recursos naturales. Esto requiere de liderazgos con visión estratégica –como los de Gerardo Morales en Jujuy, Lláryora en Córdoba, Uñac en San Juan o Suárez en Mendoza”.

Añadió en ese contexto, que “la cuestión ambiental y del desarrollo sostenible debe ser abordada en clave de emergencia, porque no nos queda tiempo. Somos la última generación que puede tomar decisiones que reviertan la crisis ambiental, climática y evitar el colapso y la extinción. Esa es nuestra responsabilidad, nada más y nada menos”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.