¿Cuáles son los puntos claves proyectados en la reforma parcial de la Constitución de Jujuy?

El Gobernador de la Provincia encabezó el acto de presentación del proyecto de reforma parcial de la Constitución de Jujuy, iniciativa que pone el foco en la institucionalización de la paz social, establecer nuevos derechos y garantías, replantear aspectos del sistema político y de la Justicia. 

Image description

Gerardo Morales presentó el proyecto de reforma parcial de la Constitución de la Provincia, el cual fue remitido ayer a la Legislatura para su correspondiente tratamiento.Con un enfoque moderno y haciendo hincapié en la responsabilidad del estado en el cuidado del ambiente como eje. las reformas no contempla modificación alguna la cláusula constitucional de reelección del gobernador y el vicegobernador, el proyecto no contempla modificación alguna, descartando en consecuencia la habilitación a un tercer mandato consecutivo.

  1. Limita los mandatos de Intendentes, diputados y concejales a dos periodos
  2. Prohibición de cortes de rutas y usurpaciones de tierras
  3. Mayores derechos para las mujeres e igualdad de género. (cabe destacar que la normativa vigente a nivel nacional en materia de género está aplicada pero se encuentran establecidas en la carta orgánica de la provincia)
  4. Prohibición constitucional del maltrato animal 
  5. Prohibición de indultos a personas que incurrieren en delitos contra el estado que conlleve enriquecimiento.
  6. Reglamentación del derecho a la protesta bajo estándares de las Naciones Unidas.
  7. Obligación del estado de combatir el cambio climático
  8. Protección y cuidado de los animales como deber de las personas, la sociedad y el Estado. 
  9. “Educación para el trabajo” como deber del Estado. Obligación del Estado de incorporar oficios en la Educación Secundaria.
  10. Prohibición expresa de la Ley de Lemas.

Morales indicó que “en diciembre próximo comenzaremos el último año de nuestro mandato y al día de hoy concretamos grandes transformaciones, en particular la recuperación de la paz que posibilitó el inicio de un tiempo de prosperidad y nuevas oportunidades”, las cuales “deben ser consolidadas y sostenerse en el tiempo”. “Por ello impulso una reforma parcial de la Constitución que plasme todos estos logros y materialice nuestro pacto de convivencia”, destacó para luego convocar a todas las fuerzas políticas con y sin representación parlamentaria a ser partícipes de este proceso histórico. “Es menester brindar certezas sobre los logros alcanzados en estos años, haciendo un gran aporte a la paz y al respeto, de modo que quienes se hagan cargo de la conducción de Jujuy a futuro no se aparten del legado de paz y progreso”, definió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)