“Cuando calienta el sol…” Cauchari comenzó a inyectar energía renovable al Sistema Interconectado Nacional

Finalizó el proceso de conexión de la planta solar de Cauchari I, II y III, y la energización del 100% de la Estación Altiplano. Esto significa que hoy el sistema interconectado nacional cuenta con el aporte de energía 100% limpia y jujeña, desde la planta solar más grande de Latinoamérica.

Image description
Image description

“Ya hay energía renovable y solar generada en Jujuy en todas las líneas del sistema interconectado en todo el territorio nacional”, enfatizó el Gobernador Gerardo Morales al anunciar que el complejo fotovoltaico Cauchari puso en marcha el proceso de inyección de energía eléctrica al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).


“Hoy se llegó a inyectar 243 Mw y se prevé llegar a 300 Mw en los próximos días”, indicó. Además puntualizó que “la planta solar funciona a óptima capacidad”, tras superar las fases de pruebas primarias que incluyeron la puesta a punto de la estación transformadora de rebaje Altiplano.

Como ya les habíamos contado en IN Jujuy los procesos de prueba de las plantas solares  Cauchari iniciaron en el mes de junio. Hoy ya finalizada y cumplimentada la etapa de evaluación y verificación que proponen los protocolos de seguridad de CAMMESA, Jujuy aporta al sistema energía limpia y comienza a regir el contrato de venta rubricado con la distribuidora nacional.

Al respecto, Mario Pizarro, secretario de Energía de la provincia, destaca la importancia de este acontecimiento único para Jujuy: “Esperamos mucho este día. Quienes trabajamos desde el inicio en este gran proyecto estamos orgullosos con el trabajo que hicimos y los resultados: hoy termina una etapa y comienza otra. Este gran sueño de ser generadores de energía es una realidad, hoy formamos parte de este cambio de la matriz energética que atraviesa el mundo”.

“Hoy Cauchari ya está interconectada. Nuestra energía recorre las redes del interconectado nacional, estos 300 megas de los 3 parques solares, en donde han trabajado más de 1200 personas y con grandes acuerdos con las comunidades cercanas, es una realidad y estamos seguros que pronto podremos ampliar a 500 megavatios de energía renovables.”

Todo el trabajo realizado en las plantas jujeñas superó los controles y verificaciones técnicas de CAMMESA con respectivas pruebas progresivas teniendo como principio básico la seguridad del sistema.

En cuanto a la venta de energía, Pizarro destacó que es inmediato el cumplimento del contrato: “Hoy ya están funcionando los equipos de forma correcta con lo cual se emitirán las habilitaciones técnicas, la habilitación comercial que le permitirá a Jujuy facturar por la energía que sube a la red eléctrica nacional, con un contrato de compra de energía por 20 años. Los equipos técnicos estiman que en los próximos días llegaremos al aporte previsto de 300 megas”.


Además Pizarro agregó: “ya se efectiviza la venta de energía en un precio adjudicado en una licitación pública nacional e internacional de U$S 60 dólares el megavatio hora. Con esto se pagarán los acuerdos internacionales que permitieron la puesta en marcha de este proyecto y se invertirá en más obras que cambiarán la calidad de vida de miles de jujeños, pero, sobre todo, la matriz productiva de la provincia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.