“Cuando calienta el sol…” Cauchari comenzó a inyectar energía renovable al Sistema Interconectado Nacional

Finalizó el proceso de conexión de la planta solar de Cauchari I, II y III, y la energización del 100% de la Estación Altiplano. Esto significa que hoy el sistema interconectado nacional cuenta con el aporte de energía 100% limpia y jujeña, desde la planta solar más grande de Latinoamérica.

Image description
Image description

“Ya hay energía renovable y solar generada en Jujuy en todas las líneas del sistema interconectado en todo el territorio nacional”, enfatizó el Gobernador Gerardo Morales al anunciar que el complejo fotovoltaico Cauchari puso en marcha el proceso de inyección de energía eléctrica al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).


“Hoy se llegó a inyectar 243 Mw y se prevé llegar a 300 Mw en los próximos días”, indicó. Además puntualizó que “la planta solar funciona a óptima capacidad”, tras superar las fases de pruebas primarias que incluyeron la puesta a punto de la estación transformadora de rebaje Altiplano.

Como ya les habíamos contado en IN Jujuy los procesos de prueba de las plantas solares  Cauchari iniciaron en el mes de junio. Hoy ya finalizada y cumplimentada la etapa de evaluación y verificación que proponen los protocolos de seguridad de CAMMESA, Jujuy aporta al sistema energía limpia y comienza a regir el contrato de venta rubricado con la distribuidora nacional.

Al respecto, Mario Pizarro, secretario de Energía de la provincia, destaca la importancia de este acontecimiento único para Jujuy: “Esperamos mucho este día. Quienes trabajamos desde el inicio en este gran proyecto estamos orgullosos con el trabajo que hicimos y los resultados: hoy termina una etapa y comienza otra. Este gran sueño de ser generadores de energía es una realidad, hoy formamos parte de este cambio de la matriz energética que atraviesa el mundo”.

“Hoy Cauchari ya está interconectada. Nuestra energía recorre las redes del interconectado nacional, estos 300 megas de los 3 parques solares, en donde han trabajado más de 1200 personas y con grandes acuerdos con las comunidades cercanas, es una realidad y estamos seguros que pronto podremos ampliar a 500 megavatios de energía renovables.”

Todo el trabajo realizado en las plantas jujeñas superó los controles y verificaciones técnicas de CAMMESA con respectivas pruebas progresivas teniendo como principio básico la seguridad del sistema.

En cuanto a la venta de energía, Pizarro destacó que es inmediato el cumplimento del contrato: “Hoy ya están funcionando los equipos de forma correcta con lo cual se emitirán las habilitaciones técnicas, la habilitación comercial que le permitirá a Jujuy facturar por la energía que sube a la red eléctrica nacional, con un contrato de compra de energía por 20 años. Los equipos técnicos estiman que en los próximos días llegaremos al aporte previsto de 300 megas”.


Además Pizarro agregó: “ya se efectiviza la venta de energía en un precio adjudicado en una licitación pública nacional e internacional de U$S 60 dólares el megavatio hora. Con esto se pagarán los acuerdos internacionales que permitieron la puesta en marcha de este proyecto y se invertirá en más obras que cambiarán la calidad de vida de miles de jujeños, pero, sobre todo, la matriz productiva de la provincia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.