Cuarentena flex: en Jujuy reabren centros de belleza, peluquerias y esteticas 

Bajo un estricto protocolo diagramado por la provincia y aprobado por Jefatura de Gabinete de la Nación, el Gobierno de Jujuy anunció la reapertura de peluquerías, centros de belleza y estéticas, entre otros servicios afines. Los requisitos para la apertura serán: sistema de turnos virtuales, no mantener personas en sala de espera y aplicar múltiples normas de bioseguridad vinculadas a la higiene de los locales y al contacto con el cliente.

Image description

El ministro de Desarrollo Económico, Exequiel Lello Ivacevich, explicó que la reactivación del sector se logró como parte de un pedido realizado a Jefatura de Gabinete de la Nación, en el marco de la flexibilización del aislamiento social, preventivo y obligatorio en avance en la provincia, que cumplió ayer 22 días sin nuevos casos confirmados de coronavirus.


Agregó que, como en el caso de los comercios que ya pueden abrir sus puertas y atender al público, el horario de atención será de lunes a sábados, hasta las 19 horas.   

Previo a reabrir, se deberá obtener una autorización de la cartera de Desarrollo Económico local, la cual podrá tramitarse accediendo a su página web.

Sobre las peluquerías y las nuevas actividades exceptuadas de la cuarentena, el protocolo marca que se podrá concurrir a los locales comerciales únicamente por turnos que serán dados vía telefónica u online, siempre teniéndose en cuenta la terminación par o impar del DNI del cliente, que es lo que determina el día que le corresponde circular por la vía pública. Como parte de las normas de bioseguridad, se deberá colocar 2 trapos de piso con lavandina diluida en agua, a ubicarse uno del lado de afuera de la puerta de acceso al establecimiento y el otro adentro del local, debiendo lavarse ambos cada 2 horas.

El cliente deberá realizar la limpieza de sus pies sobre los trapos y al mismo se le deberá proveer de alcohol en gel.

Entre una decena de medidas, se estipula además que solo podrán ingresar al local aquellas personas que cuenten con barbijo social.

Respecto al contacto físico con el cliente, se indica que el personal deberá contar con guantes de latex, utilizar siempre material descartable y colocar al cliente una bata descartable antes de brindarle el servicio.


Por último, el ministro de Producción Ivacevich indicó que se estará trabajando en protocolos de reapertura vinculados a la atención de comercios gastronómicos y a los espacios con grandes superficies, como shoppings y galerías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.