Desde AAAVyT y las Cámaras de Hoteles, de Turismo y de Industria: así fue la 1° reunión del COPROTUR

La primera reunión anual del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) se dio tras el parate por la pandemia, y junto a actores públicos y privados de la actividad y otros que pueden incidir.

Image description

A Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, lo acompañaron para el acto de apertura el intendente Raúl Jorge, la senadora nacional Silvia Giacoppo, y la diputada provincial Mariela Ortiz.


En la instancia se retomó el objetivo del COPROTUR de de conocer la actualidad y las problemáticas y necesidades vigentes para el desarrollo y fortalecimiento de la actividad en las diferentes regiones y pueblos de la provincia, por lo que también participaron representantes de los Ministerios de Infraestructura, de Seguridad, de Ambiente, de Desarrollo Económico  y Producción y de Justicia y Gobierno, además del ENACOM, la UNJu, del Consejo de la Microempresa y del Parque Nacional Calilegua.

Ya con reuniones previas con diferentes municipios y comisiones municipales, se identificaron necesidades y propuestas vinculadas a infraestructura, servicios, preservación del patrimonio, promoción, fiscalización, desarrollo de la oferta, capacitación y planificación. Entre ellas, se destacan la mejora en la señal de internet y de la gestión de residuos sólidos urbanos, el fortalecimiento de la red de Turismo Rural Comunitario, señalética, la mejora del estado de las rutas provinciales, el acceso y protección de sitios patrimoniales como la iglesia de Uquía y de Yavi y el sitio de Inca Cueva, y el acceso a diferentes líneas de financiamiento y asistencia crediticia.

En referencia al encuentro, el ministro Posadas hizo hincapié en el trabajo realizado junto al sector privado, el cual permitió que, actualmente, Jujuy sea una de las pocas provincias que mantiene la actividad turística. "Analizando todo en retrospectiva, no es poca cosa tener actividad en plena pandemia, tenemos ese privilegio pero también la responsabilidad de cuidar el destino en este contexto de pandemia, respetando y teniendo todos los cuidados para poder continuar", indicó Posadas.

La senadora Giacoppo, actual titular de la comisión de Turismo de la Cámara Alta del Congreso de la Nación, agradeció poder compartir la mesa de trabajo del COPROTUR y puntualizó que "Jujuy es una isla en el contexto turístico, y tiene que ver con el trabajo del gran equipo que encabeza el ministro Posadas, que antes de la pandemia permitió crecer en forma sostenible el turismo en la provincia, lo que lleva a recuperar el orgullo jujeño, que es el patrimonio paisajístico, cultural y humano".

En tanto, la diputada provincial Mariela Ortíz valoró el rol protagónico de los jefes comunales dentro de la actividad "como actores estratégicos" para el fortalecimiento turístico en sus comunidades. "En la Legislatura el año pasado se trabajó junto a las instituciones privadas del turismo y equipos del MinTur no sólo por las normativas que brindan marco legal al sector sino también para impulsar una ley de emergencia para el sector turístico y gastronómico, en un muy buen marco de participación, llegando a ser Jujuy una de las primeras provincias en dictarla, antes que a nivel Nación", destacó.

Participaron los municipios de Maimará, Tilcara, Humahuaca, La Quiaca, Abra Pampa, San Salvador de Jujuy, Yala, Palpalá, El Carmen, San Antonio, Perico, Monterrico, San Pedro, Fraile, Libertador, Calilegua y Palma Sola y las comisiones municipales de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Huacalera, Tres Cruces, Yavi, Cieneguillas, Santa Catalina, Rinconada, Cusi Cusi, Barrancas, Susques, Cátua, San Francisco, Valle Grande Pampichuela, Santa Ana, Caspalá y El Fuerte.


Por el sector privado lo hicieron la Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo (AAAVyT) filial Jujuy, las Cámaras de Hoteles, Gastronómicos y Afines, de Turismo y de Industria, Comercio y Turismo de El Carmen, la Asociación de Quebrada y Puna, la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) Filial Jujuy, la Asociación de Guías de Turismo de Jujuy, el Bureau Jujuy y la Unión de Empresarios de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.