Desde la Cámara Minera de Jujuy aseguran que el litio generará US$ 800 millones de exportaciones entre 2022 y 2023

El presidente de la Cámara Minera de Jujuy (CMJ), Franco Mignacco, aseguró a Télam que la producción de carbonato de litio en Jujuy generará unos US$ 800 millones de exportaciones entre 2022 y 2023, y que eso significará "un gran impacto en la cadena exportadora de la provincia".

Image description

"Vislumbramos que la demanda del carbonato y el hidróxido de litio para todo lo que sea batería para electrificación del transporte público, de automóviles, como también la acumulación de energías renovables en grandes almacenajes (baterías de iones de litio), van a llevar la demanda a niveles importantes", señaló Mignacco a la agencia nacional.


Como hemos tratado en numerosas oportunidades en IN Jujuy (aquí o aquí) el tema es vasto y complejo: los ojos de los mayores inversores del mundo –sobre todo los del mercado asiático- miran a Jujuy por su potencial en producción de carbonato de litio, éste ingresa en el anhelo de ampliar el horizonte productivo provincial –con mucho ahínco en el campo de las energías, en especial las renovables-, y a la vez los actores locales con menor participación (comunidades cercanas a los yacimientos) alzan su voz demandando manejos equilibrados y con beneficios comunitarios en lugar de extracción sin consideración de los recursos que ésta implica.

Sobre la actividad de producción en Jujuy, bien sintetiza la agencia Télam: el proyecto Olaroz de la empresa Sales de Jujuy (subsidiaria de Orocobre) produce carbonato de litio desde el 2014, mientras que la Minera Exar lleva adelante su emprendimiento en el Salar de Cauchari y parte de Olaroz y comenzará a producir las primeras toneladas en 2021, tras cumplir con las fases de operación de las pozas de evaporación y el proceso de concentración en las piletas.

Sales de Jujuy encara un proceso de ampliación de la capacidad productiva para llegar a 42.500 toneladas anuales cuando inició con 17.000 toneladas. Junto al proyecto del Salar del Hombre Muerto, de Catamarca, son los únicos del país que están en producción.

Exar, que había fijado para su proyecto de inversión 25.000 toneladas por año, “hoy tiene el objetivo de producir 40.000 toneladas hacia fines del 2022 con una inversión de US$ 565 millones", afirmó Mignacco, también presidente de esa compañía.


"Jujuy busca consolidarse como el principal productor de litio del país, y el país se posicionará como uno de los mayores productores a nivel mundial", aseguró el ejecutivo y representante del sector minero en la provincia. "Las exportaciones serán un peso específico para la provincia", sumó Mignacco.

Las inversiones –enormes- hace suponer que todo tendrá un sentido productivo rentable: para el proyecto de Exar, se invirtieron US$ 160 millones adicionales a los US$ 425 millones de dólares previstos inicialmente para cubrir los costos de ampliación de la planta. Tal proyección fue posible por la inversión de Ganfeng Lithium que adquirió así el 12,5% adicional de Exar, con lo cual esa compañía china tiene hoy el 50% del proyecto y la canadiense Lithium Americas la otra mitad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.