Después de muchos años, firman la construcción de un nuevo hotel 4 estrellas superior: llega la cadena Amerian (junto a Villanueva e Hijos)

De la mano de la constructora Villanueva e Hijos, la cadena de hoteles Amerian tiene firmado el desarrollo de un hotel 4 estrellas superior en San Salvador de Jujuy, más concretamente en 19 de Abril, entre Lavalle y Otero. Cómo será.

Image description

El proyecto se asentará sobre un terreno de 2.000 m2 y su superficie construida será de 4.500 m2 en dos etapas: un hotel de 75 habitaciones y -adicionalmente- 56 departamentos. Demandará una inversión de US$ 5,5 millones (unos $ 350 millones al cambio actual) y está prevista su finalización en 30 meses.

"Hace muchos años que San Salvador de Jujuy no recibía una inversión hotelera de esta magnitud -explica Roberto Amengual, presidente de la cadena-; creo que hay muchas oportunidades para el sector en esa provincia".

El desarrollo de Amerian se realiza junto a la empresa Villanueva Hnos. (ver su historia en Bien de Familia aquí)

Qué es Amerian
Con 20 establecimientos en operación la cadena de origen cordobés ofrece hoy 1.800 camas por donde pasaron 400.000 personas entre enero y octubre, con una proyección a llegar a las 500.000 y redondear un crecimiento del 10% interanual.

Este movimiento generó un crecimiento de facturación (en los primeros 10 meses) en torno al 60%, que descontado la inflación da números positivos (incluso 4 puntos por encima de la media que mide la la consultora especializada STR en Argentina.

“Se vienen muy buenos años para el turismo”, analiza Roberto Amengual, hijo del fundador de la cadena y al frente de la presidencia y la operación desde hace 18 meses.

En línea con esa expectativa, Amerian invirtió este año $ 21 millones sólo en refacciones y mejoras de las instalaciones vigentes porque Martín Amengual le inculcó que “peso que se invierte en un hotel, el hotel te lo devuelve”.

11 proyectos en desarrollo

A los 20 hoteles abiertos y operando, Amerian le suma -en distinto grado de desarrollo- otros 11 proyectos:

  • Amerian Coquimbo (Chile)
  • Amerian Río Cuarto
  • Amerian Neuquén
  • Amerian Jujuy
  • Merit Olavarría
  • Merit Villa Allende (Córdoba)
  • Merit Parque Leloir
  • Merit Resistencia
  • Merit Catamarca
  • 2 proyectos a la firma para la zona norte de CABA y otro más en el interior de Chaco.

Hoy están en operación:

  • 3 entre CABA y Buenos Aires (Amerian Park y Mérit San Telmo y Mar del Plata)
  • 5 en Córdoba (todos Amerian: dos en la ciudad, Carlos Paz, Villa del Dique y Villa María)
  • 2 en Santa Fe (Amerian Puerto Rosario y Rafaela)
  • 2 en Misiones (un Amerian y un Merit)
  • 1 en Catamarca, Chacho, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tucuman)
  • 1 Mérit en Montevideo, Uruguay.

30 para los 30

Entre los 20 funcionando y los 11 en desarrollo, la idea es llegar a los 30 años de la cadena (en 2022) con 30 hoteles funcionando.
- ¿Ya tienen una escala que los hace interesante para la compra de algún gigante? -le preguntamos a Amengual.
- Vienen de tanto en tanto, preguntan… atendemos a todos pero la verdad es que estamos muy concentrados en crecer. El mercado tiene muchas oportunidades y no vemos a nadie de la industria haciendo lo que hacemos nosotros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)