DiDi desembarca en Jujuy con su propuesta de movilidad inteligente (y promete ingresos semanales de hasta $ 600.000 para conductores locales)

La plataforma ya habilitó el registro para interesados a través de la app DiDi Conductor, y ofrece ganancias garantizadas, comisiones reducidas y retiros diarios. El servicio para pasajeros estará disponible a finales de junio.

Image description

En línea con su plan de expansión federal, DiDi, la app global de movilidad inteligente, anunció oficialmente su llegada a la provincia de Jujuy, con el objetivo de fortalecer la economía colaborativa y generar oportunidades de ingreso para miles de conductores locales. A partir de hoy, los interesados ya pueden comenzar su registro descargando la aplicación DiDi Conductor.

La propuesta se apoya en dos modalidades de viaje: DiDi Express, que conecta a conductores con pasajeros mediante vehículos privados, y DiDi Poné Tu Precio, un sistema que permite negociar tarifas directamente, brindando mayor flexibilidad tanto a usuarios como a prestadores del servicio.

Según datos de la empresa, un conductor que maneja 9 horas por día durante cinco jornadas semanales podría alcanzar una ganancia de hasta $ 600.000 por semana, dependiendo de la cantidad de viajes realizados. Además, como incentivo de lanzamiento, DiDi ofrece comisión reducida al 10%, retiros diarios ilimitados y una ganancia garantizada de $ 550.000 para quienes cumplan con determinados objetivos semanales.

“Nuestro compromiso es aportar herramientas tecnológicas para que los conductores tengan una mejor experiencia, más segura, flexible y con impacto económico positivo”, explicó Delfina Orlando, gerente Senior de Comunicación de DiDi para Cono Sur.

Seguridad, tecnología y monitoreo en tiempo real

Uno de los pilares clave del modelo DiDi es la seguridad. A través del uso intensivo de inteligencia artificial y monitoreo en tiempo real, la compañía ha desarrollado herramientas como: verificación de usuarios, historial de viajes, botón de emergencia, grabación de audio y la posibilidad de compartir ubicación en vivo con hasta cinco contactos de confianza. Gracias a este sistema, el 99,99% de los viajes durante 2024 se realizaron sin incidentes reportados.

Paso a paso: ¿cómo registrarse?

El proceso de inscripción ya está habilitado y se realiza exclusivamente a través de la app DiDi Conductor. Los requisitos para comenzar son:

  • Descargar la aplicación “DiDi Conductor”.
  • Completar datos personales y del vehículo.
  • Cargar documentación vigente: licencia de conducir (B o D), cédula verde (ambos lados), seguro del vehículo, color del auto, y una selfie.
  • Todos los documentos deben tener al menos 1 mes de vigencia restante.

Una vez enviada la información, el perfil pasa por una revisión y verificación de antecedentes. En un plazo de 24 a 48 horas, el conductor podrá comenzar a operar en la plataforma, tan pronto esté habilitada para pasajeros, lo que ocurrirá a finales de junio.

Con este desembarco, DiDi apunta a diversificar la movilidad en San Salvador de Jujuy y zonas aledañas, y también representa una oportunidad concreta de generación de ingresos en un contexto donde el autoempleo y la tecnología se consolidan como aliados del desarrollo económico local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.