DiDi desembarca en Jujuy con su propuesta de movilidad inteligente (y promete ingresos semanales de hasta $ 600.000 para conductores locales)

La plataforma ya habilitó el registro para interesados a través de la app DiDi Conductor, y ofrece ganancias garantizadas, comisiones reducidas y retiros diarios. El servicio para pasajeros estará disponible a finales de junio.

Image description

En línea con su plan de expansión federal, DiDi, la app global de movilidad inteligente, anunció oficialmente su llegada a la provincia de Jujuy, con el objetivo de fortalecer la economía colaborativa y generar oportunidades de ingreso para miles de conductores locales. A partir de hoy, los interesados ya pueden comenzar su registro descargando la aplicación DiDi Conductor.

La propuesta se apoya en dos modalidades de viaje: DiDi Express, que conecta a conductores con pasajeros mediante vehículos privados, y DiDi Poné Tu Precio, un sistema que permite negociar tarifas directamente, brindando mayor flexibilidad tanto a usuarios como a prestadores del servicio.

Según datos de la empresa, un conductor que maneja 9 horas por día durante cinco jornadas semanales podría alcanzar una ganancia de hasta $ 600.000 por semana, dependiendo de la cantidad de viajes realizados. Además, como incentivo de lanzamiento, DiDi ofrece comisión reducida al 10%, retiros diarios ilimitados y una ganancia garantizada de $ 550.000 para quienes cumplan con determinados objetivos semanales.

“Nuestro compromiso es aportar herramientas tecnológicas para que los conductores tengan una mejor experiencia, más segura, flexible y con impacto económico positivo”, explicó Delfina Orlando, gerente Senior de Comunicación de DiDi para Cono Sur.

Seguridad, tecnología y monitoreo en tiempo real

Uno de los pilares clave del modelo DiDi es la seguridad. A través del uso intensivo de inteligencia artificial y monitoreo en tiempo real, la compañía ha desarrollado herramientas como: verificación de usuarios, historial de viajes, botón de emergencia, grabación de audio y la posibilidad de compartir ubicación en vivo con hasta cinco contactos de confianza. Gracias a este sistema, el 99,99% de los viajes durante 2024 se realizaron sin incidentes reportados.

Paso a paso: ¿cómo registrarse?

El proceso de inscripción ya está habilitado y se realiza exclusivamente a través de la app DiDi Conductor. Los requisitos para comenzar son:

  • Descargar la aplicación “DiDi Conductor”.
  • Completar datos personales y del vehículo.
  • Cargar documentación vigente: licencia de conducir (B o D), cédula verde (ambos lados), seguro del vehículo, color del auto, y una selfie.
  • Todos los documentos deben tener al menos 1 mes de vigencia restante.

Una vez enviada la información, el perfil pasa por una revisión y verificación de antecedentes. En un plazo de 24 a 48 horas, el conductor podrá comenzar a operar en la plataforma, tan pronto esté habilitada para pasajeros, lo que ocurrirá a finales de junio.

Con este desembarco, DiDi apunta a diversificar la movilidad en San Salvador de Jujuy y zonas aledañas, y también representa una oportunidad concreta de generación de ingresos en un contexto donde el autoempleo y la tecnología se consolidan como aliados del desarrollo económico local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.