DIPEC: El valor de la canasta básica en Jujuy está por debajo de la media nacional

En Jujuy, una familia tipo 2 con cuatro integrantes necesitó $295.000 pesos para acceder a los bienes y servicios de la canasta básica total; mientras que, en el orden nacional, el monto se ubicó en $319.000 pesos.

 

Image description

La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC) publicó los datos de la canasta básica total y canasta alimentaria correspondiente a septiembre de 2023 para Jujuy. Un Hogar Tipo 1, necesitó $233.118 para acceder a bienes y servicios esenciales; un Hogar Tipo 2, unos $295.219; mientras que un Hogar Tipo 3 requirió de $321.015.

“Para septiembre el monto de la canasta básica total que fija el límite de pobreza para INDEC es de 319.422 pesos, mientras que para Jujuy es de 295.219 pesos”, puntualizó la directora de la DIPEC, Norma Rodríguez, y explicó que “el comparativo que se debe hacer entre Jujuy y el nacional es con el Hogar Tipo 2, con cuatro integrantes, un padre de 35 años, una madre de 31 y dos menores de 8 y 5 años de edad”.

Rodríguez aclaró que “se relevan tres tipos de hogares, compuestos por 3, 4 y 5 integrantes”, a fin de determinar los montos de la Canasta Básica Total “que incluye indumentaria, salud, educación, entretenimiento, esparcimiento y gastos de viviendas”; y la Canasta Básica Alimentaria.

Los datos inflacionarios varían en función de los cambios que registra el IPC (Índice de Precios del Consumidor), que mide la variación de un mes con respecto al anterior. “El último resultado marca que, en Jujuy, hubo dos puntos de diferencias entre agosto y septiembre”, indicó la funcionaria, y especificó que “el mayor incremento se registró en el rubro alimentos con un 16% en promedio, mientras que indumentaria quedó en segundo lugar”, producto del “cambio estacional y la aparición de ropa de ropa de temporada”.

Entre los rubros que sufrieron menor incremento figura educación, con alto impacto “en los meses anteriores cuando los colegios pautaron sus aumentos” detalló.

 Por último, Rodríguez, valoró que Jujuy sea “unas de las pocas provincias del norte que cuenta con un cálculo propio de IPC”, además de “estar integrada al sistema estadístico nacional y compartir datos con el INDEC”, y todo tipo de información vital para “construir el IPC provincial, que es la inflación”, aclaró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)