Eficiencia energética: lanzamiento de la 3ra. edición del programa "Energía, yo te cuido" para su uso eficiente

“Energía, yo te cuido”, tiene como objetivo fomentar el ahorro en el consumo en un contexto de segmentación tarifaria dispuesta por Nación y el uso eficiente para aportar a la mitigación del cambio climático.

Image description

El lanzamiento se concretó en el edificio Conectar Lab con la presencia del Gerardo Morales, quien estuvo acompañado por los ministros de Infraestructura, Carlos Stanic; de Educación; María Teresa Bovi; y de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán.

El mandatario indicó que la “energía es un tema prioritario en el mundo” donde “la agenda es cambio climático y generación de energía, a lo que se suma el litio”. En ese sentido, añadió que las inversiones de los organismos internacionales de crédito apuntan al desarrollo de energías renovables.

Morales remarcó que “la crisis en el mundo es de energía”. Además puso de relieve la búsqueda de otros tipos de generación de energías por parte de empresas españolas durante la pandemia donde “llegaron a generar 800 megavatios en instalaciones distribuidas” a partir de paneles solares y otros métodos alternativos. “El mundo está yendo al cambio de la matriz energética”, subrayó, aunque aseveró que en la COP 27 de Egipto “no se van poder cumplir con los acuerdos de París del 2015, que es que los países del norte que son los que más generan puedan entrar en el mercado de bonos de carbono”.

“No se trata de cuidar el patio de tu casa, sino cuidar el planeta que de ser así va a la desertificación”, enfatizó Morales, y llamó a no desaprovechar las oportunidades del país para la generación de energías renovables, especialmente “por el sol y el viento que tenemos”, lo que abre la posibilidad a producir hidrógeno verde.

En lo que respecta a la provincia, Morales valoró el interés de Corea del Sur en el proyecto de hidrógeno verde de Jujuy. En otro orden, recordó que el gobierno nacional por imposición del FMI y “las pequeñas restricciones” del organismo decidió blanquear la tarifa y criticó: “No sé por qué tienen esa lógica perversa para el país, no aumentar en la zona metropolitana y aumentar en el interior”, analizó. Afirmó que “con el escalonamiento van a venir incrementos que ya están dispuestos por nación”. En ese sentido, subrayó: “Desde el punto vista cultural es fundamental esta campaña, para que nos involucremos en los cambios y las transformaciones que tenemos que generar”.

“Hay que poner más paneles solares y desenchufar los viejos equipos. El camino es Cauchari, vamos a ampliar en 200 megas, con 48 megavatios más del proyecto de distribuida y 48 para empezar el 2023, más los 100 megas que vamos a hacer en El Pongo”, sostuvo el gobernador.

“La decisión política es poner recursos provinciales para cuidar la energía y acompañar la transformación de la industria, las empresas, la administración pública para después ir a los domicilios”, expresó Morales.

Por último, reiteró la importancia del programa “Energía, yo te cuido”, para el que “se necesita el apoyo y adhesión de todos los sectores y poderes del estado, instituciones públicas, privadas y la industria”. En la 3ra. edición de “Energía, yo te cuido”, se suma al trabajo de la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Educación, de Desarrollo Económico y Producción y de Cultura y Turismo, para su implementación en la administración pública, escuelas, alojamientos, emprendimientos, empresas y más. En tal sentido, funcionarios de las áreas rubricaron un acuerdo de cooperación para llevar adelante acciones conjuntas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.