EJE SA presentó su plan de contingencia ante emergencias para toda la provincia

Ejecutivos de EJE SA junto al gobierno de Jujuy presentaron ante la comunidad su nuevo plan de comunicación ante situaciones de emergencia en materia de energía eléctrica y prestación de servicio.

Image description

En un plan de modernización EJE SA, la empresa concesionaria del servicio de energía de Jujuy presentó su Plan de Comunicación de Contingencias, que permita ante las vicisitudes que afecten la normal prestación del servicio de energía eléctrica, optimizar el envío de información a los distintos sectores y usuarios afectados y la recepción de sus pedidos y reclamos.


“Diseñar un plan de trabajo colaborativo y conjunto junto al Gobierno de la Provincia, es el objetivo de esta intervención, que nos va a permitir desarrollar una red de comunicación entre las partes, incorporando más canales de contacto que mejoren la capacidad de transmisión de la información, su alcance y tiempo de difusión.” Destacó el Ing. Ernesto Vaccarro, gerente general de la empresa.

El Usuario podrá contactarse con la Empresa para realizar su reclamo técnico y/o para realizar consultas, a través de los distintos medios de contacto disponibles:

Telefonía fija o Móvil

  • comunicándose al Centro de Contactos (0800-888-0077), donde podrá: recibir información de la situación del servicio en su zona o barrio mediante un mensaje automático.
  • comunicarse con un Agente de Atención al Cliente para efectuar su pedido, o dejar asentado su reclamo de manera automática mediante el IVR de Autogestión.

Telefonía Móvil

  • enviando un SMS al 50150, especificando EJE SA LUZ (N° DE SERVICIO)

Internet

  • Ingresando a la web de EJE SA,
  • contactando al Asistente Virtual “Volt”

De manera personal (teniendo en cuenta el horario de atención al cliente)

  • en el Centro de Transformación Digital y Autogestión,
  • en Sucursales y Oficinas Comerciales de la Empresa.

Durante toda la contingencia y hasta su finalización, la Empresa dispondrá de personal adicional para reforzar la atención telefónica de usuarios y la gestión de sus pedidos.

En caso que los sistemas de comunicación convencional (fija y móvil) quedarán inhabilitadas, personal de la empresa se dirigirá a la zona afectada y registrará de manera manual los pedidos y reclamos a la vez que informará sobre la situación a la comunidad afectada. Asimismo, pondrá a disposición de la Comunidad un sistema de comunicación a través de microondas y/o radio VHF, que permita canalizar sus reclamos y mantener comunicación interna con la empresa.


El plan contempla acciones conjuntas y colaborativas que deberán llevar a cabo de manera coordinada, para optimizar las herramientas disponibles: La Empresa Jujeña de Energía S.A. (EJE SA) y las contratistas que participen en el proceso de prestación del servicio de energía eléctrica; los Intendentes y Comisionados Municipales, y en particular la repartición del Municipio o Comisión Municipal que tenga a su cargo velar por la prestación del servicio de energía eléctrica; la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de la Provincia de Jujuy; y la Superintendencia de Servicios Públicos y otras Concesiones (SUSEPU).

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)