El 1 de junio: Día del Trabajador Aduanero en Argentina 

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte) Ese día,  del año 1586, se registró la primera Importación por el puerto de Buenos Aires y la Convención Colectiva de Trabajo de la Aduana establece como fecha el Día del Trabajador Aduanero.

Image description

El antecedente más antiguo de la actividad aduanera en tierras del Plata son las disposiciones contenidas en la Cédula Real que el Emperador Carlos V firmó el 19 de julio de 1534 en favor de Don Pedro de Mendoza, autorizándolo a emprender la conquista y "poblar las tierras y provincias que hay en el río de Solís que llaman de La Plata".


Dicha Cédula Real establecía la exención del pago de derechos del 7,5% "almojarifazgo" de todos aquellos bienes que llevaran consigo los colonos siempre y cuando fueran para su uso o consumo personal y no con fines comerciales, dado que, en este último caso, el Tesorero Don Rodrigo de Villalobos, que integraba la expedición de Mendoza, debía formular los cargos correspondientes.

El primer registro oficial que se conserva de una operación data del 1º de junio de 1586, ingreso de mercaderías introducidas por la nave "Nuestra Señora del Rosario", procedente de Santos, Brasil, propiedad de Don Alfonso Vera.

Buenos Aires se convirtió en el puerto de ingreso de diversos productos, incluso de esclavos africanos. En 1622 se estableció la primera "Aduana seca" en la ciudad de Córdoba, trasladada a Jujuy en 1696, que gravaba con un 50% las mercaderías que se dirigían hacia el norte.

La Revolución de Mayo impulsó la libertad de comercio sin restricciones, lo que implicó reorganizar las instituciones administrativas y transformar a la Aduana, los primeros gobiernos patrios se fijaron como objetivos mejorar los servicios aduaneros, combatir el contrabando y aumentar la recaudación, tanto nacional como provincial, en ese entonces existían las aduanas  interiores, en 1812, las necesidades económicas abrieron el camino a la creación de nuevas aduanas, las aduanas de Mendoza y Corrientes.

Desde 1826 se sucedieron diversos intentos para unificar las aduanas, pero todos fracasaron. Recién después de la caída de Juan Manuel de Rosas, en el Acuerdo de San Nicolás - firmado en 1852- se determinó que los impuestos de aduana a las importaciones y exportaciones, tendrían carácter nacional y que las mercaderías de origen extranjero podrían transitar libremente de una provincia a otra luego de ser nacionalizadas.

1877: Dirección General de Rentas

1931: Dirección General de Aduanas

1947: Administración General de Aduanas y Puertos (Ley Nro. 12964)

1949: Dirección Nacional de Aduanas (Decreto Nro. 8803)

1963: Aduana de la Nación (Ley Nro. 6087)

1969: Administración Nacional de Aduanas (Decreto Nro. 6979)

1997: Dirección General de Aduanas (Decreto Nro. 418/97)

En el transcurso de los siglos la Aduana  de Buenos Aires funcionó en 1595 dentro del fuerte; en 1600 en una casa alquilada; 1604 nuevamente al fuerte; en1778 La ranchería, detrás de la Manzana de las Luces, sobre Alsina y Perú, pero el lugar resultó incómodo y a trasmano y la mudaron nuevamente a un lugar al pie de la Barranca llamado Casa del Asiento, de gran magnitud a pasos del río 1858.

En el contexto histórico en 1854 se separa Buenos Aires del resto de la confederación y es electo don Pastor Obligado como primer gobernador constitucional de Buenos Aires. Alli se construye un nuevo edificio para la aduana y un muelle para el embarque y desembarque de pasajeros.

En 1859 la construcción de la "Aduana Taylor", se componía de un conjunto de edificios de los cuales el principal, con frente al río, era semicircular. A mediados del siglo XIX el puerto de La Boca era el utilizado para la carga y descarga de productos manufacturados.

En 1894 está última fue demolida para dar lugar a las obras de Puerto Madero y se trasladan las actividades de Aduana al edificio  de Rentas Nacionales.

El actual edificio en Azopardo 350, es obra de los arquitectos Lanús y Hary, se inauguró en 1910 estilo francés, en el que se destacan sus dos torres de pizarra negra y una importante entrada decorada en estilo rococó, consta de un subsuelo, planta baja y tres pisos superiores. En su interior se distribuyen 23 salones y 90 oficinas.

El  constituye uno de los inmuebles históricos más representativos por su belleza y jerarquía en el 2009, lo declaró Monumento Histórico Nacional.

Quienes han trabajado y trabajan en Aduana en relación de dependencia, cumplen diversas funciones para resguardar los de intereses del Estado, tales como la seguridad nacional, la economía, la salud pública y el medio ambiente, vedando el flujo de mercaderías peligrosas o ilegales. Fomentar la cultura del cumplimiento voluntario por parte de los usuarios.Y las estrategias principales de la Aduana se vinculan con la facilitación y potenciación del comercio exterior y la verificación oportuna, a través de la sistematización y actualización permanente del servicio, dentro del contexto de una nueva gestión pública.


Como operadores del Comercio Exterior, en nombre de mis clientes importadores, exportadores y transportistas, y en nombre de todos los auxiliares del comercio y del servicio aduanero, Despachante de Aduana y Agente de Transporte Aduanero, apoderados generales y dependientes y los otros sujetos comprendidos en el título IV de la Sección I de la Ley 22.415, brindó un afectuoso saludo y agradecimiento a todos los trabajadores de la Aduana en Argentina y en especial a los que me acompañan en Jujuy fortaleciendo el oficio/profesión que por legado continuó año a año. Feliz Dia del Trabajador Aduanero

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.