El 40 % de las pymes jujeñas no podrá pagar salarios con la extensión de la cuarentena (y un 17 % podría cerrar sus puertas)

Luis Alonso, presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ) advirtió que más del 40% de las empresas pymes de la provincia no están en condiciones de afrontar el pago de salarios y gastos fijos que incluye el alquiler de locales y servicios básicos, y un 17% teme no poder reabrir sus puertas una vez superada esta crisis sanitaria.

Image description

El dato surge de un relevamiento que la entidad que nuclea a pequeñas, medianas y mini empresas jujeñas realizó en torno de la situación que atraviesan las pymes ante la emergencia sanitaria a causa de la pandemia de coronavirus. Del total de empresas relevadas, el 17% señaló que analizan la posibilidad de cerrar los emprendimientos a causa de esta situación.


Luis Alonso, presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, expresó su gran preocupación por la situación actual y futura de las empresas jujeñas y destacó como desde la entidad se trabaja con el gobierno provincial para lograr recuperar la actividad en toda la provincia.

“Estamos muy preocupados por el sector pyme, trabajamos para generar condiciones favorables, pero es muy duro. Creemos hoy que la prioridad del sector es poder pagar los salarios y al tener los negocios cerrados en muy difícil lograr generar ingresos. Entendemos que debe haber una asistencia del Estado Nacional, ya sea de manera monetaria o con un acceso a financiamiento con créditos blandos. Ya se anunciaron los créditos al 24 % de tasa de interés, que si bien no es realmente una tasa accesible hoy es la única herramienta que contamos como segura. A esto le sumamos que la actividad banacaria se reanudó esta semana para el público y es muy burocrático el sistema, los requisitos en muchos sasos no son viables para mini pymes, en teoría muy pocas pymes jujeñas podrán acceder a este crédito”, destacó Alonso, quien además apuntó que va a ser fundamental la reglamentación del decreto nacional 332.

“El Gobierno Nacional lanzo medidas a través del decreto 332, donde se asiste a las pymes con el valor del salario mínimo vital y móvil ($16.875) para cada empleado registrado del sector, y a su vez con la eximición del 95% de los aportes y contribución es patronales. Estas medidas que ayudarían al sector comercial y de pymes, pero sabemos que no es fácil de implementar y que estaría disponible recién para el mes de mayo, con lo cual hoy las empresas jujeñas están complicadas”, señaló Alonso.

Los datos difundidos recientemente por la UEJ surgen de una encuesta que alcanzó a unas 220 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la provincia que en su mayoría se encuentran paralizadas ante las medidas tomadas por la emergencia sanitaria. Como resultado, se obtuvo que el 73,6% de las empresas se encuentran totalmente inactivas, el 23,2% está parcialmente operativa y solo el 3,6% se encuentra totalmente activa.

“Desde la UEJ asistimos a las pymes con información directa y estamos en contacto con los equipos de gobierno provincial estamos trabajando para aceitar mecanismos y ayudar a la que se mueva el mercado. En los últimos días firmamos convenios con las cooperativas de taxis y la empresa de transporte Balut para que los taxis puedan hacer de delivery y la empresa Balut realice la distribución de la paquetería para aquellas pymes que puedan vender por internet. Estamos en contacto con todo el empresariado jujeño", agregó.

En cuanto a las actividades que se sumaron esta semana, Alonso resaltó la importancia de que algunas pymes y comercios puedan abrir sus puertas: “es fundamental que algunos rubros reanuden sus actividades y que, poco a poco, algunos comercios puedan lograr la generación de recursos que le permitan pagar los sueldos de sus empleados". 


Además, comentó que “más allá de que puedan abrir sus puertas, la facturación de esta empresas bajó un 15 % aproximadamente. Hoy una pyme jujeña no está pensando en pagar impuestos, porque realmente no alcanza y reafirmo que es fundamental pagar las obligaciones con los empleados. Esperamos que en los próximos días, y semanas se habiliten algunas actividades comerciales para que podemos comenzar a generar recursos que permita abonar salarios y no endeudarse”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.