El alimento en la agenda de la salud pública: Jujuy y el uso de módulos de RNE y RNPA del SIFeGA y el Carnet de Manipulador

Mañana se oficializará la adhesión provincial al uso de los módulos de Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y de Registro Nacional de RNPA de la plataforma digital SIFeGA (Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos), y también será la ocasión para el lanzamiento en la provincia del Carnet de Manipulador, con vigencia en todo el territorio argentino. ¿Cómo te registras y/o sacas el carnet? Enteráte aquí, junto a los datos de una próxima capacitación.

Image description
Image description

Desde el Ministerio de Salud, la titular de la Superior Unidad Bromatológica Provincial (SUNIBROM), Sonia García, explicó que “esta plataforma [la del SIFeGA] fue creada para fortalecer el control de los alimentos, proveer un mejor servicio de información a la población y ser un canal de comunicación en línea con el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), las autoridades sanitarias jurisdiccionales en materia de alimentos, los elaboradores industriales y los consumidores”. “El objetivo del uso de este instrumento es disminuir el impacto e incidencia de las patologías producidas por los alimentos no aptos, que van desde una simple diarrea hasta enfermedades crónicas como el cáncer, vinculadas con las malas prácticas en las diferentes etapas de la elaboración”, amplió.


El trabajo con el SiFeGA se inició en Jujuy en el mes de abril, en plena cuarentena, con el uso de los módulos de RNE (Registro Nacional de Establecimiento) y RNPA (Registro Nacional de Productos Alimenticios) y permitió el registro de 12 establecimientos elaboradores y 10 alimentos, sumando desde ahora el módulo del Carnet de Manipulador, según establece el artículo 21 del Código Alimentario Argentino.

El acto que formaliza la adhesión al sistema federal se realizará en la Sala Raúl Galán del Teatro Mitre a horas 10.30 con la presencia de autoridades provinciales y vía conexión digital con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Ministerio de Salud de Nación. De este modo, “Jujuy se convertirá en el primer distrito del país en seguir las disposiciones de Nación”, destacó García.

El Carnet de Manipulador de Alimentos, a la vez, es obligatorio para toda persona que manipule, fraccione y/o transporte alimentos dentro del territorio nacional. ¿Por qué el Carnet? Los manipuladores de alimentos son actores claves para la obtención de alimentos inocuos y saludables para la población, y las prácticas habituales deben ser motivo de revisión constante para identificar aquellas que contribuyen a la elaboración de alimentos no aptos: el alimento que se consume determina la salud general de la población y tiene impacto en las actividades sociales, económicas, productivas, sociales, etc. Por eso el carnet: dar respuesta a esa necesidad pública.

La persona que desee obtener el Carnet debe realizar un curso de manipulación con examen final que la habilitará por el plazo de 3 años, cuando deberá actualizarse. Desde la SUNIBROM, indicaron que hasta tanto perduren las medidas sanitarias por el Covid-19, se podrá realizar el curso de manera virtual, previa inscripción, ingresando a la página on line institucional. Además, esta herramienta se facilitará a los Municipios de la provincia con la firma de un convenio de cooperación que ya se prevé con San Salvador, Palpalá, El Carmen, Libertador, La Quiaca, Purmamarca y San Pedro, con la misma modalidad de cursado y examen final.

En tanto, desde el 11 de noviembre dará comienzo la capacitación para elaboradores de productos alimenticios sobre el uso de la plataforma SiFeGA, a cargo del Instituto Nacional de Alimentos (INAL).


Podés acceder a la página on line de la SUNIBROM desde aquí para más información sobre la capacitación. Allí también tenés acceso al RNE y al RNPA en la pestaña Registros, y en la pestaña Carnet Manipulador, lo respectivo. También, podés consultar a los teléfonos 0388 – 4245500, interno 5774, de lunes a viernes, de 7 a 13 horas; o por correo electrónico, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.