El catastro minero jujeño, con domicilios legales y correos de titulares de pedimentos (es público, accedé)

El catastro minero es algo que desde IN Jujuy venimos destacando desde que arrancamos en 2018: está disponible online, tiene actualizaciones mensuales y puede leerse, así como una herramienta para la inversión y proyecciones, como un camino de transparencia necesario. Ahora, incorpora domicilios legales y correos electrónicos de los titulares de pedimentos.

Image description
Image description

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, en ese marco, informó que continúa trabajando en el objetivo de digitalización de los expedientes del rubro, sumado la puesta en conocimiento on-line de la actualización mensual del catastro minero de la provincia, que, decíamos, ya hemos invitado a conocer.


La jueza Administrativa de Minas, Hebe Meyer, señaló que el catastro minero fue actualizado recientemente como todos los meses, aunque en esta oportunidad con la novedad de la incorporación de los domicilios legales y correos electrónicos que denunciaron los administrados, en cumplimiento a la Resolución 166A de 2017.

Meyer explicó que dicha información permitirá el contacto directo entre los inversores mineros nacionales y de otros países que actualmente están interesados en buscar oportunidades para invertir en nuestra provincia. La información, argumentó, genera agilidad y transparencia en los negocios mineros y acceso a financiamientos de titulares con proyectos viables. También, hay información sobre el estado procesal del trámite, agregó.

La jueza, asimismo, anticipó otra posibilidad: “estamos trabajando en la petición de modificación de nuestro Código Procesal Minero, por la notificación on-line”, expresó, sumando que tal modalidad propiciará el conocimiento del estado de los procesos en forma casi inmediata a su resultado.

La resolución 166A de 2017 sigue vigente y lo que hoy existe de registro es lo que los titulares informaron, por lo que Meyer invitó a los titulares que aún no lo hicieron a cumplir con la denuncia de los correos electrónicos, a fin de que al momento de implementarse la notificación online, puedan los titulares incorporarse al nuevo sistema.

La funcionaria resaltó  en la oportunidad el trabajo que lleva adelante el personal del Juzgado Administrativo de Minas, quienes, dijo, “trabajan permanentemente en lograr lo que nos pidió el gobernador Gerardo Morales: restablecer la transparencia en todo el procedimiento minero, a fin de que se conozca quiénes son los titulares reales de los pedimentos, donde están ubicados , qué categoría de mineral se peticiona, estado legal del procedimiento y como se pueden comunicar los que se encuentran en búsqueda de oportunidades para invertir en nuestra provincia”.


La jueza Meyer indicó que aquellos que aún no denunciaron sus correos electrónicos, deben presentar un escrito en el Juzgado, sito en Ascasubi 290 del barrio Bajo La Viña, San Salvador de Jujuy, o bien a través del correo electrónico.

También, te dejamos el acceso al catastro minero de Jujuy: hacé click aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.