El COFEMIN le sugirió a la secretaría de minería que le haga notar a la AFIP el perjuicio que genera la Resol. RG. 5333/23 en la actividad

Esta iniciativa fue elaborada durante la Asamblea Ordinaria N°42° del Consejo Federal de Minería.

Image description

Con la continuidad que la industria minera argentina amerita, el Consejo Federal de Minería se reunió el pasado 24 de agosto de 2023 en su Asamblea Ordinaria N°42°, en el Salón Federal de la SECMIN en el  Ministerio de Economía-, junto a Autoridades Mineras Nacionales, y representantes del SEGEMAR para seguir debatiendo, ejecutando acciones en conjunto y coordinando nuevos proyectos, en esta etapa de la minería argentina, donde ya con claridad la actividad es tenida en cuenta con mayor atención a partir de ir comprendiendo su importancia para el desarrollo federal de nuestro país y el bienestar de los argentinos.

Se dialogó sobre temas que hacen específicamente al avance ordenado y conjunto entre Nación y Provincias, tales como disponibilidad de fondos para fortalecer los controles ambientales, gestión de pasivos y su potencial para ser nuevos activos mineros, fortalecimiento educativo, programas de minería y economía circular, huella hídrica y gestión social minera, entre otros. Siendo las provincias las ejecutoras primarias, se seguirán debatiendo para lograr acuerdos de movimientos conjuntos y de colaboración mutua, con el solo objetivo de mejorar el desempeño industrial minero en todo el territorio argentino.

Para fortalecer aún más el conocimiento simultáneo, a la vez de hacer propia las vivencias individuales y transferirlas a todas las provincias y a la SECMIN y el SEGEMAR, ya en la Asamblea 41°, la provincia de Mendoza había comenzado con lo que se dio en llamar “Ciclo de transferencias de la realidad administrativa, legal y técnica en cada distrito”. Es así, que en esta oportunidad se sumó la provincia de Jujuy, y seguirán todas las provincias en las Asambleas futuras, ya que estamos convencidos del enriquecimiento y ganancia de experiencia conjunta.

Se analizó el avance del desempeño conjunto para compendiar el potencial de los Recursos Minerales de la República Argetnina, trabajo que ya está en pleno desarrollo en conjunto con Segemar y Provincias y que su finalización significará seguramente actualizar y ofrecer en conocimiento público el detalle de los minerales y recursos mineros potenciales que Argentina posee en su territorio.

Por último, es muy importante destacar que, introducidos por la autoridad minera de Córdoba, participaron de la asamblea Autoridades de la Federación Argentina de la Piedra, de la Cámara de Empresarios Mineros de Córdoba (CEMINCOR) y de la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires, quienes presentaron el IV Congreso Argentino de Áridos, IV Expo Áridos y VII Gain Internacional (Global Aggregates Information Network), a realizarse en la Ciudad de Córdoba en el mes de noviembre de 2024. Estamos seguros que ese evento será todo un éxito, e invitamos a la comunidad minera en general desde ya a participar, considerando que será una muestra clara de la importancia al desarrollo económico y social de nuestro país de los recursos minerales asociados a las obras públicas y la construcción en general.

Se analizó también la reunión que se mantuvo con AFIP, el 17 de agosto pasado respecto a la Resol. RG. 5333/23. Se decidió redactar una nota para sugerir a la SECMIN, hacer una elevación al respecto a AFIP haciendo notar y fundamentando el perjuicio que ocasiona dicha resolución en la actividad minera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?