El COFEMIN le sugirió a la secretaría de minería que le haga notar a la AFIP el perjuicio que genera la Resol. RG. 5333/23 en la actividad

Esta iniciativa fue elaborada durante la Asamblea Ordinaria N°42° del Consejo Federal de Minería.

Image description

Con la continuidad que la industria minera argentina amerita, el Consejo Federal de Minería se reunió el pasado 24 de agosto de 2023 en su Asamblea Ordinaria N°42°, en el Salón Federal de la SECMIN en el  Ministerio de Economía-, junto a Autoridades Mineras Nacionales, y representantes del SEGEMAR para seguir debatiendo, ejecutando acciones en conjunto y coordinando nuevos proyectos, en esta etapa de la minería argentina, donde ya con claridad la actividad es tenida en cuenta con mayor atención a partir de ir comprendiendo su importancia para el desarrollo federal de nuestro país y el bienestar de los argentinos.

Se dialogó sobre temas que hacen específicamente al avance ordenado y conjunto entre Nación y Provincias, tales como disponibilidad de fondos para fortalecer los controles ambientales, gestión de pasivos y su potencial para ser nuevos activos mineros, fortalecimiento educativo, programas de minería y economía circular, huella hídrica y gestión social minera, entre otros. Siendo las provincias las ejecutoras primarias, se seguirán debatiendo para lograr acuerdos de movimientos conjuntos y de colaboración mutua, con el solo objetivo de mejorar el desempeño industrial minero en todo el territorio argentino.

Para fortalecer aún más el conocimiento simultáneo, a la vez de hacer propia las vivencias individuales y transferirlas a todas las provincias y a la SECMIN y el SEGEMAR, ya en la Asamblea 41°, la provincia de Mendoza había comenzado con lo que se dio en llamar “Ciclo de transferencias de la realidad administrativa, legal y técnica en cada distrito”. Es así, que en esta oportunidad se sumó la provincia de Jujuy, y seguirán todas las provincias en las Asambleas futuras, ya que estamos convencidos del enriquecimiento y ganancia de experiencia conjunta.

Se analizó el avance del desempeño conjunto para compendiar el potencial de los Recursos Minerales de la República Argetnina, trabajo que ya está en pleno desarrollo en conjunto con Segemar y Provincias y que su finalización significará seguramente actualizar y ofrecer en conocimiento público el detalle de los minerales y recursos mineros potenciales que Argentina posee en su territorio.

Por último, es muy importante destacar que, introducidos por la autoridad minera de Córdoba, participaron de la asamblea Autoridades de la Federación Argentina de la Piedra, de la Cámara de Empresarios Mineros de Córdoba (CEMINCOR) y de la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires, quienes presentaron el IV Congreso Argentino de Áridos, IV Expo Áridos y VII Gain Internacional (Global Aggregates Information Network), a realizarse en la Ciudad de Córdoba en el mes de noviembre de 2024. Estamos seguros que ese evento será todo un éxito, e invitamos a la comunidad minera en general desde ya a participar, considerando que será una muestra clara de la importancia al desarrollo económico y social de nuestro país de los recursos minerales asociados a las obras públicas y la construcción en general.

Se analizó también la reunión que se mantuvo con AFIP, el 17 de agosto pasado respecto a la Resol. RG. 5333/23. Se decidió redactar una nota para sugerir a la SECMIN, hacer una elevación al respecto a AFIP haciendo notar y fundamentando el perjuicio que ocasiona dicha resolución en la actividad minera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.