El COFEMIN le sugirió a la secretaría de minería que le haga notar a la AFIP el perjuicio que genera la Resol. RG. 5333/23 en la actividad

Esta iniciativa fue elaborada durante la Asamblea Ordinaria N°42° del Consejo Federal de Minería.

Image description

Con la continuidad que la industria minera argentina amerita, el Consejo Federal de Minería se reunió el pasado 24 de agosto de 2023 en su Asamblea Ordinaria N°42°, en el Salón Federal de la SECMIN en el  Ministerio de Economía-, junto a Autoridades Mineras Nacionales, y representantes del SEGEMAR para seguir debatiendo, ejecutando acciones en conjunto y coordinando nuevos proyectos, en esta etapa de la minería argentina, donde ya con claridad la actividad es tenida en cuenta con mayor atención a partir de ir comprendiendo su importancia para el desarrollo federal de nuestro país y el bienestar de los argentinos.

Se dialogó sobre temas que hacen específicamente al avance ordenado y conjunto entre Nación y Provincias, tales como disponibilidad de fondos para fortalecer los controles ambientales, gestión de pasivos y su potencial para ser nuevos activos mineros, fortalecimiento educativo, programas de minería y economía circular, huella hídrica y gestión social minera, entre otros. Siendo las provincias las ejecutoras primarias, se seguirán debatiendo para lograr acuerdos de movimientos conjuntos y de colaboración mutua, con el solo objetivo de mejorar el desempeño industrial minero en todo el territorio argentino.

Para fortalecer aún más el conocimiento simultáneo, a la vez de hacer propia las vivencias individuales y transferirlas a todas las provincias y a la SECMIN y el SEGEMAR, ya en la Asamblea 41°, la provincia de Mendoza había comenzado con lo que se dio en llamar “Ciclo de transferencias de la realidad administrativa, legal y técnica en cada distrito”. Es así, que en esta oportunidad se sumó la provincia de Jujuy, y seguirán todas las provincias en las Asambleas futuras, ya que estamos convencidos del enriquecimiento y ganancia de experiencia conjunta.

Se analizó el avance del desempeño conjunto para compendiar el potencial de los Recursos Minerales de la República Argetnina, trabajo que ya está en pleno desarrollo en conjunto con Segemar y Provincias y que su finalización significará seguramente actualizar y ofrecer en conocimiento público el detalle de los minerales y recursos mineros potenciales que Argentina posee en su territorio.

Por último, es muy importante destacar que, introducidos por la autoridad minera de Córdoba, participaron de la asamblea Autoridades de la Federación Argentina de la Piedra, de la Cámara de Empresarios Mineros de Córdoba (CEMINCOR) y de la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires, quienes presentaron el IV Congreso Argentino de Áridos, IV Expo Áridos y VII Gain Internacional (Global Aggregates Information Network), a realizarse en la Ciudad de Córdoba en el mes de noviembre de 2024. Estamos seguros que ese evento será todo un éxito, e invitamos a la comunidad minera en general desde ya a participar, considerando que será una muestra clara de la importancia al desarrollo económico y social de nuestro país de los recursos minerales asociados a las obras públicas y la construcción en general.

Se analizó también la reunión que se mantuvo con AFIP, el 17 de agosto pasado respecto a la Resol. RG. 5333/23. Se decidió redactar una nota para sugerir a la SECMIN, hacer una elevación al respecto a AFIP haciendo notar y fundamentando el perjuicio que ocasiona dicha resolución en la actividad minera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)