El famoso “cambio de la matriz productiva”: GM refuerza su agenda provincial con Nación (se suma la electromovilidad) 

Gerardo Morales compartió en estos días impresiones y fotos con Kulfas y directivos de YPF. Tras leyes y proyectos impulsados desde Nación que refuerzan su agenda inicial de 2015, el gobernador parece tener con qué mostrarse.

Image description

Desde IN Jujuy hace tiempo seguimos los trayectos que recorren las agendas del litio, de las energías renovables y del cannabis medicinal en la provincia, porque creemos que, más allá de la gestión que despliegue las políticas públicas, son empresas que la provincia tiene en relación a tendencias globales, lo que les propicia sostenibilidad, al menos en lo conceptual.


En estos días, la vanguardia y punta de lanza que es CANNAVA S.E., la promoción del litio e infraestructura para pensar en agregarle valor en la provincia y la tendencia a las energías limpias, mundo entre el que entra la electromovilidad, le dieron a Jujuy un pequeño portafolio con el que dialogar con Nación en términos de un camino algo andado. Como dijimos aquí hace poco, las banderas de la agenda que en 2015 Morales levantaba como flamante gobernador, fueron re-agitadas por AF, y ciertamente significan un impulso a lo que tanto se viene apostando desde el Gobierno como desde el sector privado en Jujuy (esto último, en relación al litio).

El gobernador, con ese camino bajo el brazo, puede armar agenda con Nación. Se entrevistó con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, a efectos de abordar el proceso de transformación de la matriz productiva, tratando especialmente la explotación integral del litio, las oportunidades de crecimiento que se abren con la electromovilidad y la proyección del cannabis con fines científicos y medicinales.

En este sentido, Morales indicó que “seguimos trabajando para impulsar el desarrollo de la cadena de valor del litio” y subrayó que “este será el eje del cambio en la matriz energética y la electromovilidad”. Asimismo, señaló que “se acordó coordinar proyectos para el aprovechamiento del litio, recurso estratégico de los jujeños”.

En otro tramo del encuentro, Morales y Kulfas dialogaron sobre los importantes avances que experimenta el plan de producción de cannabis medicinal y productos derivados que tiene lugar en Jujuy. 

“Seguimos impulsando el desarrollo de la cadena de valor del litio que será el eje del cambio en la matriz energética y la electromovilidad. Con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, coordinamos proyectos para el aprovechamiento de nuestro recurso estratégico. También dialogamos sobre importantes avances de la producción de cannabis medicinal en la Provincia”, resumió Morales en sus redes.

Y a través de las publicaciones en sus redes sociales también supimos que mantuvo un encuentro con el presidente de YPF, Pablo González, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, y acordaron sumar en la provincia estaciones de servicios que operen con la App y así más docentes puedan acceder a los descuentos especiales del 15%. Pero, además, acordó una agenda de investigación de proyectos vinculados al desarrollo del litio con participación de JEMSE

Sobre la agenda de cooperación conjunta entre JEMSE e YPF, con miras a maximizar la explotación del litio, Morales expresó que “el objetivo es impulsar la investigación y el desarrollo de proyectos relacionados al litio”.


El gobernador se muestra dialogando con Jujuy. Y es, tanto los temas que ponen en agenda como concretar lo que se enuncia, clave, creemos, clave ese andar conjunto luego de tan traumático 2020 y a sabiendas de todo lo que aún nuestra provincia depende del Gobierno nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.