El INTI se incorpora al proceso productivo de cannabis medicinal jujeño

El INTI es uno de los nuevos actores en el fortalecimiento del desarrollo tecnológico y científico del Programa Provincial de Producción Local de Derivados Medicinales de Cannabis, particularmente para el logro del impacto social de Cannava SE. Junto a JEMSE, asimismo, en 2020 comenzará la construcción de un laboratorio público de extracción en la Zona Franca Perico.

Image description

El gobernador Gerardo Morales y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Javier Ibáñez, suscribieron un convenio marco de cooperación técnica en línea con la filosofía aplicada a los proyectos emblemáticos de transformación de la matriz productiva de la provincia, como lo son el desarrollo de las energías renovables y el litio, o el cannabis para producción de derivados medicinales.


El trabajo conjunto previsto según este convenio apunta fundamentalmente a darle ímpetu al desarrollo de la industria nacional en aspectos tecnológicos vinculados al cannabis medicinal. La incorporación del INTI al proceso, explican las autoridades provinciales, es un paso muy importante que permitirá desarrollar a nivel local, estándares industriales de producción, trazabilidad y de control de calidad.

Otro aspecto a resaltar consiste en la capacitación de proveedores locales de la infraestructura industrial que requiere el proyecto, principalmente en lo referido a tecnología aplicada a la extracción de aceites y otros subproductos de grado médico.

El gobernador Morales planteó asimismo la posibilidad de que el INTI cree un área especializada en cannabis medicinal dentro de su estructura y que la misma funcione operativamente en el instituto Tecnológico General Savio de Palpalá, donde el organismo nacional ya está desarrollando junto a la provincia acciones vinculadas al litio y al desarrollo de energías renovables.

Finalmente, destacó que “la participación del INTI en el programa provincial de cannabis medicinal fortalecerá la competitividad industrial del proyecto a través de la investigación y la transferencia tecnológica”.

Por su parte, Ibáñez señaló que “este convenio es muy importante para nosotros como institución, poder colaborar con la provincia para su desarrollo y poder aportar toda nuestra infraestructura de laboratorios, desarrollo y estrategia regional para que el proyecto de Cannabis Avatãra Sociedad del Estado (Cannava SE) tenga impacto local”.


Un laboratorio estatal en zona franca para el 2020

Otro paso en el Programa Provincial es que Cannava SE suscribió un acuerdo con Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) para el desarrollo de la etapa industrial del Programa Provincial, mediante la asignación de los predios de la zona franca industrial de perico donde se construirá, durante el 2020, un laboratorio estatal de producción de aceites de Cannabis, dando continuidad al proyecto pionero, que busca que el Estado produzca y ponga a disposición de la población derivados medicinales de cannabis de uso humano, grado médico y de calidad.

Esta articulación entre sociedades estatales conducirá a un gran avance a nivel provincial, puesto que la provincia contará con laboratorios propios dedicados a la producción e investigación de esta alternativa medicinal que puede llevar alivio a muchas personas y familias, expresaron desde el Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)