El INTI se incorpora al proceso productivo de cannabis medicinal jujeño

El INTI es uno de los nuevos actores en el fortalecimiento del desarrollo tecnológico y científico del Programa Provincial de Producción Local de Derivados Medicinales de Cannabis, particularmente para el logro del impacto social de Cannava SE. Junto a JEMSE, asimismo, en 2020 comenzará la construcción de un laboratorio público de extracción en la Zona Franca Perico.

Image description

El gobernador Gerardo Morales y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Javier Ibáñez, suscribieron un convenio marco de cooperación técnica en línea con la filosofía aplicada a los proyectos emblemáticos de transformación de la matriz productiva de la provincia, como lo son el desarrollo de las energías renovables y el litio, o el cannabis para producción de derivados medicinales.


El trabajo conjunto previsto según este convenio apunta fundamentalmente a darle ímpetu al desarrollo de la industria nacional en aspectos tecnológicos vinculados al cannabis medicinal. La incorporación del INTI al proceso, explican las autoridades provinciales, es un paso muy importante que permitirá desarrollar a nivel local, estándares industriales de producción, trazabilidad y de control de calidad.

Otro aspecto a resaltar consiste en la capacitación de proveedores locales de la infraestructura industrial que requiere el proyecto, principalmente en lo referido a tecnología aplicada a la extracción de aceites y otros subproductos de grado médico.

El gobernador Morales planteó asimismo la posibilidad de que el INTI cree un área especializada en cannabis medicinal dentro de su estructura y que la misma funcione operativamente en el instituto Tecnológico General Savio de Palpalá, donde el organismo nacional ya está desarrollando junto a la provincia acciones vinculadas al litio y al desarrollo de energías renovables.

Finalmente, destacó que “la participación del INTI en el programa provincial de cannabis medicinal fortalecerá la competitividad industrial del proyecto a través de la investigación y la transferencia tecnológica”.

Por su parte, Ibáñez señaló que “este convenio es muy importante para nosotros como institución, poder colaborar con la provincia para su desarrollo y poder aportar toda nuestra infraestructura de laboratorios, desarrollo y estrategia regional para que el proyecto de Cannabis Avatãra Sociedad del Estado (Cannava SE) tenga impacto local”.


Un laboratorio estatal en zona franca para el 2020

Otro paso en el Programa Provincial es que Cannava SE suscribió un acuerdo con Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) para el desarrollo de la etapa industrial del Programa Provincial, mediante la asignación de los predios de la zona franca industrial de perico donde se construirá, durante el 2020, un laboratorio estatal de producción de aceites de Cannabis, dando continuidad al proyecto pionero, que busca que el Estado produzca y ponga a disposición de la población derivados medicinales de cannabis de uso humano, grado médico y de calidad.

Esta articulación entre sociedades estatales conducirá a un gran avance a nivel provincial, puesto que la provincia contará con laboratorios propios dedicados a la producción e investigación de esta alternativa medicinal que puede llevar alivio a muchas personas y familias, expresaron desde el Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.