El litio en la mira: proponen diferentes opciones para una mayor participación estatal en la renta del litio

En un informe elaborado por el economista Alfredo Serrano Mancilla, la entidad presentó como alternativa una reforma fiscal, que permitiría en el corto plazo al Estado nacional incrementar la recaudación tributaria de la actividad.

Image description

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) propuso una serie de opciones para incrementar la participación del Estado en el reparto de la renta del litio, del que la Argentina tiene la segunda reserva mundial.

En un informe elaborado por el economista Alfredo Serrano Mancilla, la entidad presentó como alternativa una reforma fiscal, que permitiría en el corto plazo al Estado nacional incrementar la recaudación tributaria de la actividad, una reforma al Código de Minería y la compra de toda la producción del mineral por parte de Y-TEC (subsidiaria de YPF), que "provocaría una estatización de facto".

Celag precisa en su análisis que "de acuerdo con la Constitución Nacional argentina las provincias son dueñas originarias de los recursos minerales dentro de su jurisdicción, incluido el litio", pero deja libre al Estado federal para intervenir a través del Código de Minería y la Ley de Inversiones Mineras, pasibles de ser modificados en el Congreso.

"Existen importantes razones por las cuales Argentina debería estatizar el litio", sostuvo el Centro, que remarca, "el país tiene la segunda principal reserva mundial de litio (20 millones de toneladas), el equivalente a 20,4 % del total" y es el cuarto productor mundial del mineral luego de Australia, Chile y China.

"Es decir, que las empresas privadas se apropiaron del 72 % al 90 % de las rentas", indica, para comparar la situación con Chile, donde "el Estado se apropia del 36 % de la renta a través de una empresa pública".

Celag consideró que esa baja participación obedece a "una subdeclaración de exportaciones, uso de Precios de Transferencia para ocultar ingresos, baja tasa impositiva, uso de mecanismos de elusión fiscal y generosos incentivos tributarios en modo de exenciones".

-Con información de Télam.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)