El NOA más conectado: Jujuy y Salta suman frecuencias aéreas nacionales e internacionales

A días del comienzo de las vacaciones de invierno, la empresa aérea de bandera habilitó nuevas conexiones, tanto de cabotaje como internacionales. Entre las primeras, se destacan el primer vuelo directo San Pablo-Salta que arribó a la provincia vecina con 132 turistas abriendo oportunidades históricas para diversas actividades con la economía más grande de Latinoamérica. Y en Jujuy el primer vuelo directo desde Iguazú.

Image description
Image description

Este nuevo escenario aerocomercial abre un abanico de nuevas oportunidades para el NOA. El primer vuelo histórico de Aerolíneas Argentinas que conecta Salta y Brasil ya es un hecho. Esta nueva ruta aérea trasciende la actividad turística provincial ya que tendrá un significativo impacto en Jujuy y Tucumán, a la vez que fomenta la posibilidad a mediano y largo plazo del desarrollo de diversas actividades económicas.

“Tener conectividad entre Salta y la economía más grande de América Latina significa un salto de oportunidades para distintos negocios, comenzando con el turismo pero que incluye la minería y otras actividades económicas”, señaló Gustavo Saenz, gobernador de Salta, “de esta manera Salta se convierte en una puerta de ingreso a la Argentina y despierta el interés de inversores”, afirmó.

Asimismo agradeció al presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, por acompañar este proyecto: “Sumar conectividad es clave para nuestra provincia y la región”, afirmó.

Así, Salta es el eje de un corredor entre el Norte y la ciudad brasileña a través de una ruta aérea que tendrá tres frecuencias semanales. La provincia se convierte en el hub aéreo del Norte; esta semana pasará a tener conexión con nueve provincias de todas las regiones de Argentina y con San Pablo totalizando 115 vuelos semanales. 

En el caso de Jujuy, sumó una nueva frecuencia de cabotaje, incorporando a Iguazú como destino, Aerolíneas Argentinas inauguró la primera de las rutas que estrena el turismo provincial, el vuelo Iguazú-Jujuy, el que contará con dos frecuencias semanales con el objetivo de ofrecer mayor conectividad a viajeros argentinos y extranjeros.

En este sentido, el titular de la cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, remarcó que “estábamos muy ansiosos de inaugurar este vuelo. El primero que nos va a conectar con el Litoral, fruto de un pedido que le veníamos haciendo a Aerolíneas Argentinas en función de la demanda que teníamos, y el destino Jujuy fue escuchado”.

“Este mismo vuelo nos va a conectar con Mendoza, brindando la posibilidad de conectar al Norte con Cuyo, dos destinos muy turísticos que se complementan con la provincia de Jujuy”.

Respecto a la conectividad, Posadas subrayó que “hoy tenemos el aeropuerto más grande del Norte argentino, y la idea es seguir aumentando la conectividad. La expectativa es que estos dos vuelos semanales que nos van a conectar puedan aumentar, también vamos a tener a partir de este mes, seis vuelos diarios con Buenos Aires y cuatro vuelos semanales que nos conectarán con Córdoba”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…