El reconocido arquitecto Daniel Beker brindó una charla taller en el marco del proyecto del Teatro en Ciudad de las Artes

Daniel Beker, responsable de la puesta en valor del CCK, participó de un encuentro técnico para quienes trabajan en el proyecto del Teatro de Ciudad de las Artes. Uno de los hitos arquitectónicos en del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023.

Image description

El secretario de Planificación Ramiro Tejeda recibió al arquitecto Daniel Becker, unos de los principales exponentes de la arquitectura moderna argentina y responsable, entre otras acciones, de la restauración integral y puesta en marcha de lo que hoy conocemos como Centro Cultural Néstor Kirchner -CCK- y Centro Cultural del Bicentenario, en Buenos Aires. Beker es egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), realizó una Maestría en Arquitectura en la Graduate School of Design Harvard University y es profesor titular de Proyecto Urbano y Proyecto Arquitectónico en la UBA y de Arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata.

El objetivo de la llegada a Jujuy del reconocido profesional fue brindar un soporte teórico-práctico y académico a los equipos de la Secretaría de Planificación, quienes ultiman detalles de lo que será el proyecto para las obras del Teatro de Ciudad de las Artes, próximo a licitarse.

El secretario de Planificación brindó detalles de la visita y destacó la importancia de acercar nuevos conocimientos a los equipos técnicos: “hace tiempo que estamos trabajando en este proyecto, un nuevo Teatro para Jujuy, consolidando a Ciudad Cultural como una nueva centralidad con objetivo cultural y de entretenimiento, ampliada ahora por Ciudad de las Artes”, expresó Tejeda, quien sumó que “contar con la visita de Daniel Beker es un honor y nos permite lograr mayor potencial en nuestro trabajo; su experiencia y visión compartida en su visita fue muy enriquecedora”.

 “Ampliar nuestra formación con profesionales que tuvieron a su cargo obras como la construcción de CCK, que es un símbolo en la recuperación de un espacio público, hoy uno de los museos y centros culturales más importantes de Latinoamérica, es fortalecer el camino de innovación y desarrollo local con sostenibilidad que el gobernador Gerardo Morales planteó en su plan de gobierno y en el Plan Maestro Jujuy”, señaló también Tejeda.

Por su parte Beker, quien junto a Tejeda recorrió el predio de Ciudad Cultural y la obra de Ciudad de las Artes, espacio donde se emplazará el Teatro, expresó su alegría al ver que se proyectan y se trabaja en arquitectura con fines culturales: “el espacio de emplazamiento es único, nos permite explotar todas sus caras de un nuevo teatro para los jujeños”, valoró acerca del espacio previsto para el Teatro de Ciudad de las Artes.

 “Mi aporte para los proyectistas consistió en revisar de forma general, la planimetría, la ubicación teniendo en cuenta sus visuales, y su conexión con el entorno –ruta, perspectivas, funcionalidad de acceso-. que permitan a todos los que visiten este teatro jujeño disfrutar de eventos desde su llegada al lugar, apreciando las vistas de la ciudad capital y teniendo en cuenta servicios en la cercanía”, compartió Beker, y remarcó que, en ese sentido, “es fundamental abordar este tipo de proyecto, pensándolos como icónicos, como un nuevo objeto arquitectónico digno de admirar más allá de su funcionalidad”.

El Teatro de Ciudad de las Artes, contará con una sala mayor, con capacidad para 1.200 personas distribuidas en dos bandejas, camarines, vestuarios, todo el sistema técnico y acústico, salas de ensayo, taller escenográfico, bar y oficinas administrativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.