El regreso de la obra pública: Jujuy reanuda el Programa de Viviendas Sociales

En medio de una crisis única por el espacio público, y el déficit histórico de vivienda, el Gobierno de Jujuy reactivó su programa provincial de viviendas sociales con la firma de contratos para la construcción de 121 unidades habitacionales en la capital jujeña y localidades cercanas.

Image description

COVID-19 brinda un respiro a la provincia y desde el ejecutivo se disponen los equipos para reactivar la actividad de la construcción. A pesar de ser una de las actividades consideradas esenciales desde el mes de mayo, la construcción a través del aparato de estado jujeño vive momento de gran incertidumbre, que se complementa con un mercado privado de gran especulación.


Las obras, que se van a desarrollar a partir de esta rúbrica de contratos, integran una primera etapa de un total de más de 600 viviendas programadas en el "Gran Jujuy", que comprende a San Salvador, Palpalá y Yala, las cuales ya fueron licitadas y se encontraban suspendidas por la pandemia de coronavirus, indicó el gobernador Gerardo Morales durante la rúbrica de los contratos. Y detalló que en este marco es que "se pone en marcha la primera etapa para el Gran Jujuy, mientras que en los próximos meses se ejecutarán el resto de los programas que ya están licitados, hasta completar más de 600 viviendas".


Por otro lado, el presidente del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy IVUJ, Gustavo Muro, puso en valor que de las licitaciones realizadas, siete ya fueron aprobadas y tres ya salieron del Tribunal de Cuentas para lo que es la ejecución de las 121 viviendas para el Gran Jujuy. Y agregó que los contratos formalizados prevén una inversión de cerca de 150 millones de pesos y que ya se han iniciado los trabajos de movimiento de suelos y cercado por parte de las empresas contratistas, que son: Pedro Mario Campos SRL, Copecsa SRL UT, Wichay Servicios y Construcciones Civiles, y Jumi SRL. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)