El regreso de la obra pública: Jujuy reanuda el Programa de Viviendas Sociales

En medio de una crisis única por el espacio público, y el déficit histórico de vivienda, el Gobierno de Jujuy reactivó su programa provincial de viviendas sociales con la firma de contratos para la construcción de 121 unidades habitacionales en la capital jujeña y localidades cercanas.

COVID-19 brinda un respiro a la provincia y desde el ejecutivo se disponen los equipos para reactivar la actividad de la construcción. A pesar de ser una de las actividades consideradas esenciales desde el mes de mayo, la construcción a través del aparato de estado jujeño vive momento de gran incertidumbre, que se complementa con un mercado privado de gran especulación.


Las obras, que se van a desarrollar a partir de esta rúbrica de contratos, integran una primera etapa de un total de más de 600 viviendas programadas en el "Gran Jujuy", que comprende a San Salvador, Palpalá y Yala, las cuales ya fueron licitadas y se encontraban suspendidas por la pandemia de coronavirus, indicó el gobernador Gerardo Morales durante la rúbrica de los contratos. Y detalló que en este marco es que "se pone en marcha la primera etapa para el Gran Jujuy, mientras que en los próximos meses se ejecutarán el resto de los programas que ya están licitados, hasta completar más de 600 viviendas".


Por otro lado, el presidente del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy IVUJ, Gustavo Muro, puso en valor que de las licitaciones realizadas, siete ya fueron aprobadas y tres ya salieron del Tribunal de Cuentas para lo que es la ejecución de las 121 viviendas para el Gran Jujuy. Y agregó que los contratos formalizados prevén una inversión de cerca de 150 millones de pesos y que ya se han iniciado los trabajos de movimiento de suelos y cercado por parte de las empresas contratistas, que son: Pedro Mario Campos SRL, Copecsa SRL UT, Wichay Servicios y Construcciones Civiles, y Jumi SRL. 

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.