El renovado mercado 6 de Agosto, abrirá sus puertas manteniendo sus raíces e incorporando nuevos servicios

En abril se inaugurará el nuevo mercado 6 de Agosto en San Salvador de Jujuy, que tendrá nuevos locales comerciales y horarios especiales.

Image description

Como ya te contamos en In-Jujuy la remodelación y puesta en valor del Mercado 6 de agosto, constituye una obra fundamental en el marco del Plan Maestro Jujuy y un importante desafío de revalorización de unos de los edificios patrimonio arquitectónico de la ciudad. 

En mayo de 2022 se dio inicio al proceso de obra que hoy se encuentra próximo a finalizar.  En ese marco, se realizó la entrega de los decretos de adjudicación a los locatarios que estarán trabajando en el renovado espacio. Muchos son puesteros que ya tenían su lugar a los que sumarán   once nuevos espacios logrando asì una mayor oferta y  consolidado al mercado como un lugar de paseo y compra en pleno centro de la ciudad,  Los nuevos puestos se dividen en siete locales gastronómicos y cuatro para rubros varios: almacén naturista, rotisería, pastas frescas, heladería, vinería, herboristería, panadería, pastelería o productos regionales.

Durante un última recorrida de obra, previa a su puesta en funcionamiento, el gobernador, Gerardo Morales expresó, “estamos ante un gran emprendimiento conjunto para la ciudad”, y resaltó que el 90% de la inversión está a cargo del Gobierno de la Provincia.

Las obras implican : refuerzo estructural, puesta en valor del edificio, instalaciones sanitarias y eléctricas, mejorar y acondicionamiento de los accesos, locales comerciales nuevos. Con una inversión cercana  a los $ 210 millones.

En cuanto al funcionamiento del Mercado, desde el municipio capitalino informaron que la oferta gastronómica y de compra estará disponible de lunes a sábados durante todo el día, hasta la media noche -en el caso de los locales gastronómicos- y los domingos el mercado permanecerá cerrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.