El sector TIC de Jujuy incrementó más del 70% en 2019 (superó los $ 123 millones)

Las empresas jujeñas vinculadas a la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) estimaron que durante 2019 su facturación incrementó más del 70% respecto a 2018.

Image description

El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, afirmó que la industria TIC jujeña alcanzó en 2018 una facturación superior a los $123 millones.


“El sector tiene un gran crecimiento y un gran potencial. Hemos demostrado con algunas empresas que están radicadas en Jujuy que se puede y que tenemos el ‘talento’, que es lo fundamental en este tipo de economía”, sostuvo Ivacevich.

Los datos aportados por las empresas al cierre de 2018 alcanzaron en 2018 una facturación de aproximadamente $123 millones y que, si bien aún no oficializaron los respectivos balances de 2019, estiman que hubo hasta la fecha un incremento del 71% aproximadamente.

El ministro ponderó, a su vez, que la provincia tiene “mucho recurso humano formado en la Universidad Nacional de Jujuy, entre ingenieros y otros profesionales vinculados al área de la economía del conocimiento”, por lo que la idea es potenciar encuentros de manera regular que motiven nuevos emprendimientos. 

A lo que sumó, “la economía del conocimiento es una gran oportunidad para Jujuy, porque no requiere estar cerca de un puerto o en algún lugar determinado para exportar servicios al mundo”.

Nubimetrics es una de las TIC radicada en la provincia que brinda información inteligente que permite potenciar ventas en la plataforma de Mercado Libre, y actualmente exportan sus productos y servicios a más de 20 países de Latinoamérica, Europa, Asia y a Estados Unidos.

Andrés Jara Werchau, CEO de Nubimetrics, comentó que “dentro de Big Data hay una parte que se llama Inteligencia Artificial y Machine Learning, que es una parte de la IA. La idea entonces es poder compartir nuestro conocimiento ya que en nuestra empresa lo venimos haciendo hace años. Por lo tanto, el objetivo es volcar ese conocimiento a la sociedad jujeña, que se está mostrando interesada en la temática”.

Jara Werchau destacó el nivel de convocatoria al evento, superando ampliamente sus expectativas, y teniendo que recurrir a la transmisión vía streaming para que todos aquellos que no pudieron concurrir, puedan verlo online.


“Esta es la muestra de que esta apuesta a la economía del conocimiento y desarrollo de software está empezando a madurar en Jujuy”, indicó.

El CEO de Nubimetrics enfatizó que Jujuy está liderando este movimiento en Big Data: “ya que no hay ninguna provincia del país que haya levantado la mano diciendo ‘queremos liderar en Big Data’ y Jujuy lo hizo, se empezaron a hacer acciones concretas y los resultados se empezarán a ver con el correr del tiempo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.