El Seminario Internacional de Litio en Sudamérica 2021, será presencial en la Ciudad de Buenos Aires

El 28 y 29 de septiembre en CABA tendrá lugar una nueva edición del Seminario de Litio Sudamericano, evento que convoca a quienes integran la cadena productiva del Litio en el continente. Como todos los años Jujuy estará presente.

Image description

El evento que históricamente se realiza en NOA (Salta, Jujuy y Catamarca), tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, con motivo de evitar los traslados y la  movilización por el país de los participantes de las dos jornadas de conferencias, preservando así la seguridad sanitaria, disminuyendo la posibilidad de contagios. En el marco de la segunda ola de COVID19. 


Desde la organización destacaron que Catamarca será la sede del evento de litio en 2022.

Con una asistencia estimada de aproximadamente 500 expertos, CEOs, proveedores, y líderes en el mercado y producción de litio en todo el mundo, el Seminario cuenta con un alcance internacional único.  “La realización del simposio en Buenos Aires contempla todos los protocolos necesarios para asegurar la salud y seguridad de los asistentes, adecuando el desarrollo del evento a los lineamientos dispuestos por el Gobierno de la Ciudad en medio de un contexto de apertura de restricciones y el retorno escalonado a la presencialidad”, señalaron desde la organización. Además, habrá un soporte virtual desde una plataforma especializada para quienes no puedan asistir presencialmente.


Hasta el momento Panorama Minero, confirmó la participarán de actores referentes del mundo del litio como los Gobiernos de Catamarca, Jujuy y Salta, la secretaría de Minería de la Nación: las empresas de litio Livent Corporation, Orocobre, Lithium Americas, Neo Lithium Corp, Proyecto Pastos Grandes, Eramet, Lake Resources, Galan Lithium. Así también estará presente el reconocido referente de este sector, Joe Lowry, y las consultoras especializadas Benchmark Minerals Intelligence, CRU. También habrá presencia de actores de Chile y otros países referentes en el mercado global del litio.


Para más información, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.